China protesta ante Japón por contactos de Takaichi con representantes taiwaneses en APEC

Pekín, 2 nov (EFE).- China expresó su “firme oposición” y presentó una protesta formal ante Japón por la reunión mantenida por la primera ministra nipona, Sanae Takaichi, con un antiguo alto cargo taiwanés durante la cumbre del foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), celebrada esta semana en la ciudad surcoreana de Gyeongju.
Según un comunicado del Ministerio de Asuntos Exteriores chino publicado este sábado, Takaichi “se reunió deliberadamente con personal de las autoridades de la región de Taiwán de China y lo difundió en redes sociales”, lo que calificó de “grave violación” del principio de 'una sola China' y de los acuerdos políticos firmados entre Pekín y Tokio.
El texto no mencionó nombres, pero las publicaciones de la mandataria japonesa en la red social X muestran que se trató de Lin Hsin-i, ex vice primer ministro de Taiwán y asesor presidencial, con quien Takaichi se fotografió y difundió un mensaje de cordialidad.
“Las acciones de la líder japonesa enviaron una señal errónea a las fuerzas independentistas de Taiwán”, señaló un portavoz del ministerio, que pidió a Tokio “rectificar sus errores, abstenerse de interferir en los asuntos internos chinos y actuar con prudencia en todo lo relativo a la isla”.
También podría interesarte
Takaichi, de línea conservadora, asumió el cargo de primera ministra el 21 de octubre y debutó esta semana en la APEC con una intensa agenda de contactos, entre ellos un encuentro el viernes con el presidente chino, Xi Jinping, en el que ambas partes abogaron por construir una relación “constructiva y estable”.
Días antes, Xi y el presidente estadounidense, Donald Trump, acordaron en Corea del Sur una serie de medidas para desescalar la guerra comercial, en un encuentro en el que, según el propio Trump, no se abordó la cuestión de Taiwán.
China considera a la isla, autogobernada desde 1949, como una parte inalienable de su territorio y ha advertido en repetidas ocasiones que no renunciará al uso de la fuerza para lograr la reunificación. Taiwán, por su parte, sostiene que la República de China y la República Popular China “no están subordinadas entre sí”. EFE
gbm/sbb



