La ciudad de Bogotá y una empresa brasileña entre los vencedores de los Premios Earthshot

Río de Janeiro, 5 nov (EFE).- La ciudad de Bogotá, por sus proyectos para purificar el aire, y la empresa brasileña Re.Green, por sus esfuerzos para replantar grandes áreas en la Amazonía, fueron dos de los cinco vencedores de los Premios Earthshot, los galardones más prestigiosos en el área ambiental del mundo, creados por el príncipe de Gales, Guillermo.
Los otros vencedores fueron el Tratado de Alta Mar, ideado para garantizar la preservación de los océanos en aguas internacionales; el proyecto nigeriano Lagos Fashion Week, que crea moda a partir del reciclaje, y 'Friendship', una iniciativa que busca proteger comunidades vulnerables de Bangladesh afectadas por las crisis climáticas.
Los premios, cada uno dotado de un millón de libras (1,3 millones de dólares), fueron entregados en una gala en el Museo da Amanha de Río de Janeiro que contó con la presencia del heredero de la Corona británica, autoridades de varios países, artistas y ecologistas.
Esta fue la quinta edición de los premios creados por el primogénito del rey Carlos III y la primera vez que fueron entregados en un país de América Latina. En sus ediciones anteriores las galas fueron en Londres, Boston, Singapur y Ciudad del Cabo.
También podría interesarte
Durante la premiación fueron destacados los proyectos de los quince finalistas, tres por cada categoría, en un esfuerzo del heredero de la Corona británica por ampliar el impacto de sus iniciativas.
"Entiendo que algunos pueden sentirse desanimados en estos tiempos inciertos y entiendo que falta mucho por hacer, pero nuestros finalistas son un ejemplo de que es posible conservar la naturaleza y crear economías más fuertes", aseguró el príncipe.
La entrega de los premios fue el motivo central de la visita a Brasil que el príncipe de Gales inició el lunes, en la que participó de diversas actividades ambientales y que concluirá el jueves cuando acudirá a la Cumbre de Jefes de Estado de la COP30 en la ciudad amazónica de Belém.
Bogotá se adjudicó el premio a la mejor iniciativa para purificar el aire por diferentes proyectos que permitieron reducir la polución atmosférica en un 24 % desde 2018 y que convirtieron la capital colombiana en una ciudad más saludable y verde.
"Es un honor recibir en nombre de Bogotá un premio que reconoce los esfuerzos de toda una ciudad y de diversas administraciones que trabajaron para que todos podamos respirar un aire más limpio y para que tengamos un transporte público eficiente y limpio", afirmó el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, que recibió el premio de mano de la activista indígena brasileña Txai Suruí.
La empresa emergente brasileña Re.Gran venció el premio destinado a iniciativas que protegen la naturaleza por su campaña de reforestación vegetal en la Amazonía y en el Bosque Atlántico.
La empresa, que se financia mediante la venta de créditos de carbono y otros beneficios ambientales, ya consiguió reforestar 12.000 hectáreas de las 30.000 que gestiona. Desde su creación, plantó unos 6 millones de árboles, de los cuales 4,4 millones el año pasado, y su objetivo es alcanzar 65 millones hasta 2032.
En la categoría de iniciativas que protegen los océanos, el vencedor fue el 'The High Seas Treaty' ('Tratado de Alta Mar'), el primer acuerdo internacional legalmente vinculante dedicado a resguardar la vida marina en alta mar.
La iniciativa Lagos Fashion Week, de Nigeria, fue la vencedora en la categoría que destacan proyectos para el tratamiento adecuado de las basuras. Se trata de un proyecto de moda que aprovecha el reciclaje, la innovación artesanal y el empoderamiento de la comunidad.
El último premio, a iniciativas exitosas en el combate a la crisis climática, lo obtuvo 'Friendship', un proyecto de resiliencia y restauración de ecosistemas de Bangladesh que atiende comunidades vulnerables mediante la oferta de servicios de salud y educación. EFE
cm/gpv
(foto) (video)



