Taiwán relaja las restricciones al transporte de cerdos tras el brote de peste porcina

Taipéi, 6 nov (EFE).- Taiwán levantó este jueves la prohibición para el transporte de cerdos vivos en todo el territorio insular después de que no se detectaran nuevos casos de peste porcina africana, una enfermedad que, si bien no afecta a los humanos, es altamente letal para estos animales.
La decisión, anticipada este miércoles por el ministro taiwanés de Agricultura, Chen Junne-jih, se verá complementada a partir de la medianoche del viernes con la reanudación del sacrificio, subasta y el transporte de las carcasas de los cerdos ya sacrificados hasta los puntos de distribución o venta.
"A excepción del caso de Taichung, no se han reportado casos de peste porcina africana en ningún otro lugar", aseveró Chen, quien explicó que "la falta de ebullición adecuada" de los desechos de cocina con los que se alimentó a los cerdos fue la causa principal del brote.
El ministro agregó que, para levantar la prohibición del uso de desperdicios alimenticios, se deben cumplir tres condiciones -inspección completa, monitoreo integral y pleno cumplimiento legal-, y subrayó que el Gobierno proporcionará subsidios para apoyar a los ganaderos porcinos.
También podría interesarte
Por su parte, Lin Nien-nong, miembro de la Agencia de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal (APHIA) del Ministerio de Agricultura, apuntó que 53 mercados de carne y mataderos de toda la isla comenzaron este miércoles una "desinfección a gran escala" para garantizar una reapetura sin problemas.
Según la cartera, el brote se originó en una granja de la ciudad central de Taichung, concretamente en el distrito costero de Wuqi, donde entre el 10 y el 20 de octubre murieron cerdos que dieron positivo por el virus.
Taiwán, que se había convertido en mayo en el único territorio de Asia libre de peste porcina africana, peste porcina clásica y fiebre aftosa, exporta carne de cerdo a varios países, entre ellos Filipinas y Singapur, con unas ventas al exterior que hasta fines de septiembre ascendían a más de 250 toneladas de carne fresca y congelada.
Como parte de las medidas de prevención ante el brote, el Ministerio de Agricultura decretó la prohibición del transporte y sacrificio de cerdos durante varios días, al tiempo que vetó el uso de desperdicios de comida para alimentar al ganado porcino y suspendió temporalmente las exportaciones de productos procedentes de este animal. EFE
jacb/gbm/sbb



