Comunidad Andina firma acuerdo con programa de Naciones Unidas para asegurar alimentación

El convenio establece un marco de cooperación que permitirá desarrollar estrategias coordinadas para fortalecer la gestión del riesgo de desastres, reforzar la resiliencia de los sistemas agroalimentarios y contribuir a la reducción de la desnutrición ...
Logo de Canal 26
Logo de Canal 26 Foto: Canal 26

Lima, 17 nov (EFE).- La Secretaría General de la Comunidad Andina y el Programa Mundial de Alimentos (PMA) de las Naciones Unidas firmaron un Memorando de Entendimiento para impulsar acciones conjuntas en materia de seguridad alimentaria, nutrición y gestión del riesgo de desastres, en seguimiento a una alianza estratégica iniciada en 2011, informó este lunes el bloque sudamericano.

El convenio establece un marco de cooperación que permitirá desarrollar estrategias coordinadas para fortalecer la gestión del riesgo de desastres, reforzar la resiliencia de los sistemas agroalimentarios y contribuir a la reducción de la desnutrición crónica infantil en Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú.

Asimismo, permitirá la reactivación y ampliación de una relación estratégica que posiciona a la Comunidad Andina como un bloque regional prioritario en temas de seguridad alimentaria y gestión de riesgos, indicó en una nota de prensa.

Además, el acuerdo contribuirá a tener una respuesta coordinada entre los países andinos ante crisis alimentarias, climáticas y humanitarias.

El secretario general de la Comunidad Andina, Gonzalo Gutiérrez, destacó que el memorando permitirá desarrollar "iniciativas conjuntas en materia de seguridad alimentaria, prevención y respuesta ante desastres", lo que conducirá a consolidar "una región más resiliente, solidaria y libre de hambre".

En tanto, la directora regional adjunta del Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas, Sheila Grudem, afirmó que desde el PMA reafirman su voluntad de "seguir trabajando con la Comunidad Andina y con los países miembros para construir sistemas alimentarios más fuertes y comunidades más protegidas".

En algunas de sus intervenciones más recientes, el PMA ha movilizado almacenes móviles, tanques, carpas y torres de iluminación en Cuba y Jamaica, dos de los países más afectados en el Caribe por el paso del huracán Melissa a inicios de este mes. EFE

mmr/rrt