Japón anotó un déficit comercial de 1.472 millones de dólares en octubre por los aranceles
La exportaciones del país asiático ascendieron a 9,7 billones de yenes (62.115 millones de dólares), mientras que las importaciones interanuales crecieron un 0,7 %, hasta 9,9 billones de yenes (63.598 millones de dólares), según los datos publicados po...

Tokio, 21 nov (EFE).- Japón registró un déficit comercial de 231.774 millones de yenes (1.472 millones de dólares) en octubre lastrado por los aranceles estadounidenses, que han mermado sus envíos al país norteamericano, impactando sus cuentas pese a un incremento del 3,6 % interanual de sus exportaciones en general.
La exportaciones del país asiático ascendieron a 9,7 billones de yenes (62.115 millones de dólares), mientras que las importaciones interanuales crecieron un 0,7 %, hasta 9,9 billones de yenes (63.598 millones de dólares), según los datos publicados por el Ministerio de Finanzas.
El saldo negativo del décimo mes de 2025 fue, no obstante, un 53,6 % inferior al anotado el año pasado.
Las exportaciones japonesas a Estados Unidos, segundo socio comercial del archipiélago, cayeron concretamente un 3,1 % el mes pasado con respecto a un año antes, una ligera mejoría con meses anteriores, en los que la cifra fue de dígitos dobles, tras el incremento de los gravámenes a los automóviles y la imposición de los aranceles "recíprocos" por parte de la Administración del presidente estadounidense, Donald Trump.
También podría interesarte
Ambos países alcanzaron un acuerdo comercial el pasado julio, que fijó los aranceles de Washington en el 15 % y rebajó hasta ese mismo nivel las tasas para los automóviles y las autopartes, una partida que representa en torno al 30 % de los envíos japoneses allí.
Japón registró con China, su mayor socio comercial y con quien se encuentra envuelto en una ola de tensión bilateral a causa de Taiwán, un déficit 766.497 millones de yenes (4.877 millones de dólares), lo que supone un 2,1 % menos con respecto al obtenido un año antes.
Con la Unión Europea, su tercer socio comercial, Japón registró un déficit de 96.770 millones de yenes (615 millones de dólares), lo que marca un descenso del 64,5 % con respecto a septiembre de 2024.
El país asiático redujo un 13,6 % interanual su déficit con Brasil, hasta 66.461 millones de yenes (423 millones de dólares), y recortó en un 2,8 % su saldo negativo con respecto a Chile, hasta 78.924 millones de yenes (502 millones de dólares).
En lo que concierne a México, el superávit comercial de Japón con el país norteamericano disminuyó un 10,1 % con respecto al año previo, hasta 66.661 millones de yenes (424 millones de dólares). EFE
daa/mra/rrt



