Mujeres piden justicia para las víctimas de femicidio en Costa Rica

Bajo el lema '25N25: Sororidad, memoria y lucha" las colectivas feministas marcharon pacíficamente por el centro de San José cantando y gritando consignas contra la violencia y el machismo, y portando pancartas en las que recordaban a las víctimas de f...

Logo de Canal 26
Logo de Canal 26 Foto: Canal 26

San José, 25 nov (EFE).- Cientos de mujeres salieron este martes a las calles de San José, en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, para pedir justicia para las víctimas de femicidio en el país y para exigir a las autoridades acciones para combatir la violencia machista.

Bajo el lema '25N25: Sororidad, memoria y lucha" las colectivas feministas marcharon pacíficamente por el centro de San José cantando y gritando consignas contra la violencia y el machismo, y portando pancartas en las que recordaban a las víctimas de femicidios en el país, que contabilizan en 126 en los últimos cuatro años.

Nubia Oporta, madre de la víctima de femicidio Nubia Oporta, pidió a las autoridades más acciones en favor de las mujeres y en su caso particular que tramiten un proceso de extradición contra el supuesto asesino de su hija, ya que tras cometer el crimen habría huido hacia Panamá.

"Pido justicia por mi hija. Ya tiene un mes desde que ocurrió este femicidio. Ha sido muy triste, no esperábamos esto. Ella no se lo merecía", expresó Oporta a EFE.

En la marcha las mujeres también portaron carteles en forma de ataúd y en ellos inscritos, por provincia, los nombres de las mujeres víctimas de femicidio en lo que va de 2025.

Yolanda Bertozzi portó el cartel de la provincia de Alajuela, que es en donde más femicidios han ocurrido en lo que va del año, e hizo un llamado a la paz, al respeto y a poner fin a la violencia que afecta a toda la sociedad en su conjunto.

"Es un llamado a la sociedad para que podamos vivir, dignificar la vida de las mujeres y trabajar en pro de que los femicidios terminen. Sabemos que el país atraviesa una ola muy profunda de violencia y esa violencia también afecta la vida de las mujeres. Nuestro llamado es a la paz, a la cordialidad a bajar el odio que circula en redes sociales y relaciones interpersonales", declaró Bertozzi a EFE.

Los grupos feministas emitieron un pronunciamiento en el que califican los 126 femicidios de los últimos cuatro años como "una crueldad sin precedentes" y señalaron el "debilitamiento" de instituciones como el Instituto Nacional de las Mujeres durante el actual Gobierno del presidente Rodrigo Chaves.

"Las cifras muestran la magnitud del problema, pero detrás de cada número había una mujer con familia, sueños y afectos, que nos fue arrebatada de la forma más terrible. Con cada femicidio perdemos una parte de nuestro derecho a vivir libres de violencia", indica el manifiesto.

El documento lamenta que el Gobierno "se ha negado una y otra vez" a declarar emergencia nacional por los femicidios y además denunciaron un incumplimiento con las obligaciones estatales en materia de derechos sexuales y reproductivos con un proyecto de ley que pretende aumentar las penas de cárcel por aborto y el debilitamiento de la norma técnica de aborto terapéutico. EFE

dmm/fa/rrt

(foto) (vídeo)