"Me llaman comunista para esconder la verdad", responde candidata Rixi Moncada a Trump

"Me llaman comunista para esconder la verdad: le temen a la democratización de la economía, les aterra la Ley de Justicia Tributaria; y quieren que el dinero siga siendo un privilegio para las diez familias (más acaudaladas del país) y no un derecho a ...

Logo de Canal 26
Logo de Canal 26 Foto: Canal 26

Tegucigalpa, 26 nov (EFE).- La candidata presidencial del gobernante Partido Libertad y Refundación (Libre, de izquierda) de Honduras, Rixi Moncada, dijo este miércoles que le llaman "comunista para esconder la verdad", en respuesta al presidente de EE.UU., Donald Trump, quien la tildó de ser "cercana al comunismo".

"Me llaman comunista para esconder la verdad: le temen a la democratización de la economía, les aterra la Ley de Justicia Tributaria; y quieren que el dinero siga siendo un privilegio para las diez familias (más acaudaladas del país) y no un derecho a favor del Pueblo", indicó Moncada en la red social X, sin mencionar a Trump.

"Vamos a elecciones el 30 de noviembre y ratifico mi denuncia que la Transmisión de Resultados Preliminares (TREP) del CNE (Consejo Nacional Electoral) el domingo a las 9:00 pm, es una trampa. Invito al Pueblo a proteger las actas de cada JRV (Junta Receptora de Votos). El bipartidismo está derrotado", añadió.

Trump instó hoy a los hondureños a apoyar al candidato conservador del Partido Nacional, Nasry Asfura, en las elecciones del 30 de noviembre, y acusó a sus rivales de representar el "avance comunista" y aliado de líderes como el venezolano Nicolás Maduro.

En una publicación en su cuenta de Truth Social, el mandatario se refirió a Asfura como el "único verdadero amigo de la libertad en Honduras" y agregó que podrían "trabajar juntos para luchar contra los narco-comunistas".

Trump dijo que la candidata oficialista, Rixi Moncada, que aspira a suceder a la actual mandataria, Xiomara Castro, es "cercana al comunismo" y agregó que el tercer candidato, Salvador Nasralla, del Partido Liberal de Honduras, también conservador, es parte de un intento por "engañar al pueblo" para dividir el voto.

Moncada, Asfura y Nasralla son los candidatos con mayores opciones de triunfo en las elecciones, en la que compiten cinco partidos.

Asfura reaccionó agradeciendo a Trump el respaldo político instando a los hondureños a que voten por él para ser el próximo presidente de Honduras.

"Muchas gracias por el apoyo Presidente @realdonaldtrump", escribió Asfura en un mensaje publicado en sus redes sociales, en el que además dijo que el 30 de noviembre estarán "firmes para defender nuestra democracia, nuestra libertad y los valores que hacen grande nuestro país. ¡¡Honduras, vamos a estar bien!".

Nasralla, por su parte, dijo que de ser electo en los comicios del domingo, será un "aliado de las libertades en Iberoamérica" y lamentó la "desinformación" difundida por sus rivales políticos que condujo a que Donald Trump anunciara su apoyo a Asfura.

Además, expresó su "respeto y mayor consideración" hacia el mandatario estadounidense, a quien definió como "un aliado natural de mi querida Honduras", y lamentó "la desinformación malintencionada de mis rivales políticos que sabiéndose perdedores han llevado a oídos de los asesores del presidente Trump".

Moncada, Asfura y Nasralla buscan suceder el 27 de enero de 2026 a Xiomara Castro, al final de su cuarto año de mandato. EFE

gr/sbb