Sanguinetti realza la estabilidad política y pide reforzar la respuesta a la inseguridad

El dos veces presidente, que participó en la presentación de un libro del opositor Partido Colorado que reúne reflexiones de anteriores dirigentes de la nación, subrayó el clima político uruguayo como un activo a preservar, en contraste con la "crispac...

Logo de Canal 26
Logo de Canal 26 Foto: Canal 26

Montevideo, 27 nov (EFE).- El expresidente uruguayo Julio María Sanguinetti afirmó este jueves que Uruguay vive una "formidable experiencia de reconquista democrática" y reivindicó los avances institucionales y económicos del país en las últimas cuatro décadas, aunque advirtió sobre la creciente preocupación social por la inseguridad.

El dos veces presidente, que participó en la presentación de un libro del opositor Partido Colorado que reúne reflexiones de anteriores dirigentes de la nación, subrayó el clima político uruguayo como un activo a preservar, en contraste con la "crispación" y la "grieta" que -dijo- atraviesa la vida política argentina y que dificulta la organización de los partidos.

Sanguinetti aseguró que la izquierda ha tenido dificultades para asumir la seguridad como derecho humano y admitió que ese es un tema que se vive "con gran preocupación" por la fuerte escalada de violencia.

De acuerdo con esto, sostuvo que el Estado debe responder con una escalada equivalente, haciéndose "lo más presente posible".

Respecto al debate presupuestal que se desarrolla en el Senado, Sanguinetti evitó pronunciarse en profundidad y afirmó que observa la discusión "desde afuera". No obstante, destacó que tanto el ministro de Economía como el presidente han sido firmes al señalar que el presupuesto es la definición central de gastos e ingresos del país.

En un contexto marcado por pedidos de mayores recursos por parte de sectores sindicales y sociales, subrayó que el Gobierno ha reiterado su enfoque de austeridad y coherencia fiscal.

El expresidente valoró además el reciente ingreso de Uruguay al Acuerdo Amplio y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP) y las negociaciones para firmar finalmente el acuerdo Unión Europea–Mercosur, como señales de un país que se inserta de forma consistente en la economía global.

En ese sentido, comentó que el país es un referente en América Latina y señaló como prueba las cifras de desempeño democrático y económico.

Sanguinetti incluyó en ese balance a los gobiernos del oficialista Frente Amplio, con los que recalcó que mantiene discrepancias, pero cuyos logros también forman parte de los avances alcanzados. EFE

hov/scr/sbb

(foto)