Un tribunal superior japonés falla por primera vez en contra del matrimonio homosexual

La corte tokiota rechazó una demanda presentada por un grupo de ocho personas que pedían un millón de yenes en daños (unos 5.500 euros) por las disposiciones del derecho civil que prohíben el matrimonio homosexual, argumentando que son inconstitucional...

Logo de Canal 26
Logo de Canal 26 Foto: Canal 26

Tokio, 28 nov (EFE).- El Tribunal Superior de Tokio aseguró este viernes que la prohibición en la práctica del matrimonio entre personas del mismo sexo en Japón es constitucional, lo que marca la primera vez que un alto tribunal se posiciona en contra del matrimonio homosexual en el país, según recogen los medios locales.

La corte tokiota rechazó una demanda presentada por un grupo de ocho personas que pedían un millón de yenes en daños (unos 5.500 euros) por las disposiciones del derecho civil que prohíben el matrimonio homosexual, argumentando que son inconstitucionales, detalla la agencia de noticias japonesa Kyodo.

Otros cinco tribunales superiores, entre ellos los de regiones como Osaka o Fukuoka, ya han dictaminado en casos similares que la prohibición 'de facto' del matrimonio entre personas del mismo sexo en Japón es inconstitucional.

El Tribunal Supremo del país, de momento, no se ha pronunciado sobre estos casos.

Japón sigue siendo el único país del G7 que no ha legalizado el matrimonio entre personas del mismo sexo ni las uniones civiles, a pesar de la creciente presión de la comunidad LGTB del país asiático y de la opinión pública mayoritariamente favorable a esos enlaces.

El artículo 24 de la Carta Magna japonesa define los matrimonios como un enlace "basado únicamente en el consentimiento mutuo de ambos sexos", dando a entender que solo pueden ser entre un hombre y una mujer.

En los últimos años, sin embargo, algunas autoridades locales y de distrito, entre ellas varias de Tokio, han dado pasos que conceden ciertos derechos a las uniones como pareja de hecho de personas del mismo sexo, lo que abre el camino para una futura legalización a nivel nacional. EFE

jdg/rrt