El secreto de la longevidad: cuánto tiempo hay que caminar después de los 60 años para estar saludable

Realizar caminatas diarias es fundamental para los adultos mayores, dado que ayuda a la circulación, fortalece los huesos y mejora el equilibrio.

Por Canal26

Sábado 7 de Junio de 2025 - 14:20

Caminar o correr, ¿qué es mejor para la salud?. Foto: Unsplash Caminar es esencial para ser longevos. Foto: Unsplash

En Argentina, la esperanza de vida al nacer es de 77,5 años, lo que representa un incremento significativo respecto a años anteriores. Esto implica garantizar un envejecimiento saludable para conservar la movilidad, la independencia y el bienestar mental en la tercera edad.

Las personas viven más, pero si además pueden lograr mantenerse físicamente activos, las chances de ser longevos aumentan considerablemente. Para ello, entre las actividades recomendadas, caminar se destaca como una opción accesible, segura y efectiva.

Caminar o correr, ¿qué es mejor para la salud?. Foto: Unsplash Caminar a una edad avanzada es esencial. Foto: Unsplash

Esta práctica es fundamental no solamente debido a que mejora la salud cardiovascular y fortalece los huesos y músculos, sino también por el impacto positivo en la salud mental que tiene. Así, caminar regularmente puede contrarrestar los efectos del envejecimiento y contribuir a un estilo de vida saludable.

Longevidad, tercera edad, vejez. Foto: Freepik.

Te puede interesar:

Envejecimiento saludable: cuáles son los carbohidratos que, según la ciencia, alargan la vida

Mayores de 60 años: ¿cuántos minutos se aconseja caminar a diario?

Los estudios científicos al respecto indican que los adultos mayores deberían caminar al menos 150 minutos por semana. Esto equivale a 30 minutos al día, cinco veces por semana.  Las caminatas deben ser a un ritmo que eleve ligeramente la frecuencia cardíaca, pero sin llegar al agotamiento

El simple hecho de realizar esta práctica, que no requiere de demasiados esfuerzos, trae aparejados una gran cantidad de beneficios tanto para la salud física como mental. Caminar contribuye a mantener el peso corporal adecuado y a reducir la grasa abdominal, además de mejorar la circulación sanguínea, fortalecer el corazón y ayudar a reducir los niveles de colesterol y presión arterial

Ancianos. Foto: Unsplash. El movimiento físico, aunque menor, es fundamental para los adultos mayores. Foto: Unsplash.

Uno de los beneficios más importantes para los adultos mayores es el impacto positivo en la movilidad y el equilibrio, dado que reduce significativamente el riesgo de caídas. También favorece la densidad ósea, ayudando a prevenir condiciones como la osteoporosis.

En lo que al aspecto mental refiere, caminar está asociado con una disminución de los síntomas de ansiedad y depresión. También mejora el bienestar general al reducir el estrés. 

Notas relacionadas