Piquetes antipapeleras: bloquearon la terminal de Buquebus

Una treintena de personas trasladó su reclamo a la Capital Federal. Impiden el embarque de los turistas y causan trastornos en el tránsito. En tanto, el vocero de la empresa Botina,Carlos Faroppa, garantizó que la instalación de la planta procesadora de celulosa en Fray Bentos contendrá "los parámetros ambientales más altos".

Miembros del Centro de Residentes entrerrianos del partido bonaerense de Almirante Brown y asambleístas de Gualeguaychú rechazaron hoy la instalación de las papeleras en Fray Bentos, con una protesta en la entrada de la terminal de Buquebus, en la zona de Puerto Madero.

El reclamo se realizó en la intersección de las avenidas Córdoba y Antártida Argentina, fuera del predio que ocupa la empresa de transporte en la Capital Federal, y se centró en la entrega de folletos informativos sobre el emprendimiento industrial a los pasajeros que partían hacia Uruguay.

Mario Boada, presidente del Centro de Residentes, dijo a Télam que el objetivo de la protesta "fue hacer un pequeño acto simbólico para que tome conciencia la gente de Uruguay y de Argentina que es lo que está sucediendo con esas papeleras".

"No estamos dispuestos a resignar nuestros recursos naturales ni el futuro de nuestros hijos en manos extranjeras y empresas contaminantes", remarcó Boada.

El reclamo, que se extendió desde las 10 a las 12, incluyó la entrega de folletos a los pasajeros de Buquebus, en los cuales "se detallan los elementos tóxicos y contaminantes que las plantas causarán, no sólo en Entre Ríos, sino que también en Buenos Aires".

La protesta, en tanto, no causó demoras en el ingreso de los pasajeros, como así tampoco se registraron bloqueos en la salida de los servicios hacia el Uruguay.

Esta es el tercer acto de rechazo a las papeleras que se realiza en la Capital Federal, luego de la protesta del jueves pasado en la Cancillería argentina y la del diciembre pasado, cuando los vecinos de Entre Ríos hicieron una marcha por las Embajadas de España, Finlandia y Uruguay. (Télam)

Asimismo el portavoz de la empresa Botina ,Carlos Faroppa, garantizó que la instalación de la planta procesadora de celulosa en Fray Bentos contendrá "los parámetros ambientales más altos" y "con niveles de seguridad duplicados" a los de Finlandia, país de origen de la compañía.
"Nuestro permiso ambiental en Uruguay incluye los parámetros que se exigen en la Unión Europea y nuestra planta va a tener la última tecnología y con niveles de seguridad absolutamente duplicados a los de Finlandia", aseveró Faroppa.

El vocero dijo, además, que la planta "utilizará la mejor tecnología y contendrá los parámetros ambientales más altos con un modelo de producción con protección".

Sin embargo, admitió la posibilidad de que puedan registrarse "cuatro episodios por año" en los cuales se sentirán "olores" como consencuencia de fallas técnicas de la planta".

"Podremos tener alguna falla en planta y por eso, honestamente, lo decimos", dijo en declaraciones a radio Del Plata.

En ese sentido, señaló que "puede haber alguna falla eléctrica y el sistema automático puede caer por un rato y puede haber un poco de olor, pero no fuerte", dijo y agregó que este tipo de desperfecto podría ocurrir "cuatro veces en el primer año con una duración de dos o tres horas".

Consultado particularmente sobre la postura de los vecinos de Entre Ríos, que rechazan el emplazamiento, el vocero señaló que Botnia hizo "el esfuerzo" para "informar en qué consiste este proyecto para quitar el manto de temor que se ha instalatado en la sociedad de Gualeguaychú". (Télam)