Empresarios argentinos, entre los diez más confiables del mundo

Por primera vez en cinco años, el país ocupa un lugar preferencial sobre las perspectivas económicas para 2007, entre 32 naciones relevadas por Reporte de Negocios Internacional (IBR) de Grant Thornton Internacional.

De acuerdo con este informe, los empresarios de la Unión Europea se mostraron más optimistas que los de Estados Unidos, por primera vez en los cinco años en que se realiza esa encuesta.
"Las empresas del sector privado medianas y grandes alrededor del mundo se sienten considerablemente más optimistas sobre las perspectivas de las economías de sus países en 2007", indicó el estudio que relevó la opinión de 7.200 altos directivos en 32 países, lo que representó el 81 por ciento del PIB global.

Es que el balance positivo alcanzó el 45 por ciento, contra el 39 por ciento del año pasado. En la Argentina, los empresarios encuestados se mostraron más
optimistas que en la encuesta de 2006, pasando de un balance positivo del 62 por ciento a uno positivo del 66 por ciento este año.

Los argentinos ocuparon el décimo lugar dentro de la tabla de optimismo superando a México, que alcanzó un 62 por ciento de optimismo, y a Brasil, que ascendió al 47 por ciento.

"El crecimiento de cuatro puntos en el optimismo empresario de la Argentina, tiene que ver muy probablemente con el cierre de un año más, el cuarto consecutivo, con crecimiento económico importante y con la expectativa de que 2007 mantenga tasas altas, que rondarán el 7 por ciento de PBI", indicó Enrique Langdon, socio director de Grant Thornton Argentina.

Según el directivo, las empresas "tienen confianza de que 2007 será un año estable que brindará oportunidades a la comunidad de negocios local". De acuerdo a los resultados de la encuesta, este panorama positivo de la economía global también se ve reflejado en la actitud de los dueños de negocios con respecto al crecimiento esperado en la facturación para sus empresas durante 2007, el cual arrojó un balance positivo del 69 por ciento.

En este caso, la Argentina se ubicó en la quinta posición con un balance positivo del 80 por ciento, "otro elemento que suma para el optimismo de los empresarios argentinos", indicó el estudio.

El hecho de que los empresarios de la comunidad europea (con un balance positivo del 46 por ciento) se muestren más optimistas que los de Estados Unidos (con un balance positivo del 14 por ciento), refleja la creciente confianza de las economías europeas con respecto al año pasado, particularmente Alemania, Francia e Italia, precisó el informe.

Es que el optimismo de los empresarios alemanes creció de 41 por ciento en 2006 a 66 por ciento este año; el de los franceses de 1 a 30 por ciento, y el de los italianos de un balance negativo de 8 por ciento a uno positivo del 21 por ciento, en la misma comparación de períodos.

Por su parte, los negocios en Asia continuaron mostrando altos índices de confianza en el mundo, particularmente India, Filipinas, China Continental y Singapur, países que ocupan los primeros cuatro lugares de la encuesta.

La posición de la India en lo más alto de la tabla de optimismo se fortaleció a una cifra sin precedentes de 97 por ciento contra el 93 por ciento de 2006, indicó el estudio.
En tanto que los resultados en Japón reflejaron que su economía logró una recuperación sostenida en los últimos cinco años, pasando de un balance de negativo del 71 por ciento en 2003 a uno negativo del 5 por ciento en 2007.