Acciones no logran remontar y retroceden 0,23 por ciento

La rueda de la jornada se llevó a cabo con la mirada puesta en la debilidad de los mercados extranjeros y en medio de la incertidumbre global. Los bonos de la deuda, por su parte, mostraron amplia mayoría de signos positivos.

Las diferencias más importantes en ese sentido dentro del panel Merval, correspondieron a las acciones de YPF (-3,07%), Banco Francés (-2,15%), y Tenaris (-1,73%), mientras que en la vereda de enfrente sobresaliron las mejoras de Petrobras Argentina (+3,01%), Ledesma (+2,71%) y Pampa Energía (+1,60%).

Los bonos de la deuda, por su parte, mostraron amplia mayoría de signos positivos y entre los que más avanzaron se encolumnaron el Discount en pesos (+0,79%), el Par en la misma moneda (+0,59%) y los cupones PIB (+0,48%). Con signos negativos quedaron, entre otros, el Boden 2012 (-0,23%) y el Boden 2013 (-0,12%).

En la Bolsa de Comercio la de hoy se trató de la rueda de menor volumen en el último mes y medio y el dato podría revelar cierta resistencia del mercado a seguir convalidando nuevas subas en el tipo de cambio.

Por otro lado, sobre el cierre de la jornada Wall Street logró interrumpir una seguidilla de siete bajas consecutivas y subió 0,25 por ciento, una diferencia que dó al índice industrial Dow Jones en los 11.896,44 puntos.

"La evolución de los bonos del Tesoro demostró que el mercado nunca tomó como real la amenaza del default, sino que está más preocupado por la debilidad de la economía", explicó la analista Florencia Mosteirin.

La tasa a 30 años cayó al 3,87 por ciento y el rendimiento a 10 años cerró en 2,59, mientras que el oro que se mantiene en el centro de atracción alcanzó un récord histórico de 1.667,15 dólares la onza troy.

En Europa los mercados bursátiles atravesaron la tercera jornada consecutiva de fuertes pérdidas.

A las persistentes dudas sobre la sustentabilidad de la deuda de algunas naciones del viejo continente se agregó una serie de flojos indicadores de la economía norteamericana.

El índice FTSE de Londres cayó 2,34 por ciento y el DAX de Francfort tuvo un rojo del 2,30.

Hoy se pagó el cupón de renta y amortización del Boden 2012 por alrededor de 2.200 millones de dólares y, según los analistas, "motorizó el comportamiento de la renta fija". Las estimaciones privadas dan cuenta de que aproximadamente 1.500 millones de dólares se volcarán al mercado, mientras que el resto, le correspondería al sector público.