Turquía: los medios de comunicación son censurados y no cubren las protestas
Uno de los canales que transmitieron en directo las protestas contra el gobierno del primer ministro Recep Tayyip Erdogan,del partido AKP, denunció que sería cerrado hoy bajo la excusa de no tener licencia. Otro levantó un programa de la BBC que mostraba la censura mediática. La BBC cesó la relación con el canal turco.
En un comunicado, Hayat TV, que se emite desde el 21 de marzo de 2007 vía satélite (TURKSAT), anunció que la decisión de cierre fue tomada por el regulador RTÜT (Comisión de Radio y Televisión).
Los responsables del canal aseguran que el motivo que aduce el regulador es que Hayat no tiene licencia pero eso no es cierto.
Según explican en su nota, debido a un reciente cambio de legislación, se vieron obligados a solicitar una licencia para emitir vía satélite y dieron todos pasos para completar el procedimiento con acuerdo del órgano regulador, con la garantía de que continuarían emitiendo.
También podría interesarte
Sin embargo, RTÜT tomó la decisión arbitraria de cerrar el canal, algo que Hayat cree que está motivado por la cobertura de las recientes protestas que tuvieron lugar en Estambul y en toda Turquía contra el gobierno.
De hecho, RTÜT sostiene que “investigaron las quejas por la cobertura desplegada en el parque Gezi” y que entonces tomaron la decisión.
“Creemos que el cierre de Hayat es parte de una campaña de represión a los medios de Turquía”, denuncian.
Los trabajadores del canal marcharon hoy por el centro de Estambul hasta el parque Gezi, donde se unieron al resto de manifestantes que protestan contra Erdogan.
“Este es un golpe a la libertad de expresión”, aseguró en declaraciones a Télam Halime Saudar, miembro del sindicato KESK.
“El gobierno quiere controlar lo que decimos y hacemos y esto no puede ser”, remarcó esta trabajadora.
Otras cuatro TV turcas fueron multadas por el gobierno debido a la cobertura realizada durante las movilizaciones de las últimas dos semanas, que dejaron 4 muertos, miles de heridos y decenas de detenidos en todo el país.
Mientras la plaza Taksim y Gezi eran ocupados por los manifestantes contrarios al proyecto de demolición del parque para construir un centro comercial, las principales cadenas de televisión turcas no cubrieron las protestas.
La cadena NTV, que solía incluir 20 minutos de reportajes vespertinos de la BBC en turco con el logotipo de la cadena pública británica, se negó a emitir un programa de la BBC que dedicaba 4 minutos a mostrar cómo los medios turcos de comunicación minimizaron la cobertura de las protestas.
El multimedios británico, a partir de ahora y hasta nuevo aviso, canceló el espacio por NTV, e informó que los reportajes de este espacio serían emitidos en su propia web en turco.
La CNN turca decidió exhibir un documental sobre pingüinos, que los manifestantes convirtieron en animales emblema de la protesta, y sólo dos canales, Halk TV y Hayat TV transmitieron los acontecimientos en vivo, por lo que las redes sociales fueron claves para la difusión de la información.