Dólar negro vuelve a acercarse a los $ 12 y el oficial a los $ 7

La pausa en la suba imparable del dólar blue duró apenas un día, ya que la cotización de la divisa volvió a encaminarse rumbo a los 12 pesos, a $11,80 para la compra y $11,90 para la venta promedio en el mercado marginal. En el segmento oficial, el peso se devaluaba otros cinco centavos.

En tanto, las reservas del Banco Central cayeron durante la jornada otros 200 millones de dólares, en medio de una sangría de divisas imparable, a partir de las intervenciones en el mercado cambiario y el pago de vencimientos de deuda.

Las reservas retrocedieron a 29.523 millones de dólares respecto de la jornada anterior, informó el BCRA.

Ante la imposibilidad de frenar el alza del dólar blue, el Gobierno cambió la estrategia y salió a vincular al mercado paralelo con el "lavado de dinero y el narcotráfico", según denunció el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich.

En las cuevas informaron que los compradores el lunes fueron a consultar precios, pero se iban sin concretar una transacción porque consideraron que estaba muy elevado y no estaban dispuestos a convalidar la moneda norteamericana a ese costo.

Pero este martes la demanda pareció aflorar de nuevo y la especulación cambiaria hizo subir otra vez la cotización de la divisa.

La moneda estadounidense que se negocia en el mercado paralelo subió 25 centavos para la venta respecto de la jornada anterior y ya vuelve a valores que se manejaron el viernes último y que sorprenden a los analistas.

A esa marcada suba del dólar marginal se le debe sumar la del oficial, que también tuvo un alza, de cinco centavos.

Especialistas estiman que el aumento repentino del dólar se debe a una intervención "tardía" del Banco Central en la rueda, y la pericia de la nueva conducción de la autoridad monetaria comenzó a ser puesta en tela de juicio.

La brecha entre el dólar que se negocia en el mercado informal y el que se vende con autorización de la AFIP ya es de 72,4%, a pesar de las intervenciones del Gobierno para buscar su disminución.

Por otro lado, el dólar tarjeta, que pagan los turistas en el exterior cuando hacen compras con tarjetas de crédito, costó $9,31.

Las sociedades para comprar el dólar bolsa aumentaron debido a que, aunque su cotización operó a unos $10,95 y siga en alza, es más barato que el blue.

Especialistas apuntan a que el Gobierno tiene la intención de que el paralelo cotice a un precio más cercano al del dólar bolsa en las próximas semanas, aunque todas las estrategias puestas en marcha hasta ahora fracasaron.

En tanto, el euro oficial operó sin variaciones a $ 9,26 para la compra y a $ 9,44 para la venta.