La medida fue tomada por la jueza de menores María Teresa Salgueiro. Una junta médica de la Universidad de Buenos Aires había asegurado que Matías tuvo una "muerte súbita". El abogado de la familia del adolescente dijo que hubo "una ausencia total de fundamentos".
Por Canal26
Martes 14 de Noviembre de 2006 - 00:00
La jueza de menores María Teresa Salgueiro declaró hoy la nulidad del informe de una junta médica de la Universidad de Buenos Aires que concluyó que Matías Bragagnolo, el chico que falleció tras un incidente con un grupo de jóvenes en el barrio porteño de Palermo, tuvo una "muerte súbita".
Según informó a Télam el abogado de la familia Bragagnolo, Nicolás González Siches, la magistrada sostuvo que el informe tiene "una ausencia total de fundamentos", tal como él lo había planteado.
González Siches dijo que la jueza Salgueiro aún no adoptó ninguna otra medida para avanzar en los motivos del fallecimiento del chico.
Tengo la satisfacción de que la jueza coincidió en nuestro planteo de que el informe sólo tiene afirmaciones dogmáticas sin fundamento e hizo lugar a la nulidad", explicó el letrado, quien dijo que ahora aguardará los próximos pasos a seguir por Salgueiro.
González Siches señaló que se declaró nula la conclusión que señala que "el deceso de Matías Bragagnolo se ha debido verosímilmente a una muerte súbita, existiendo elementos objetivos de juicio de índole científica médica que así permiten interpretarla".
En tanto, la magistrada conservó en el expediente las respuestas del cuestionario que había enviado a los especialistas pero que -a criterio del abogado- "no eran referidas al caso de Matías sino a cuestiones genéricas".
Este lunes, una junta médica concluyó que Bragagnolo tuvo una "muerte súbita" y descartó que se haya tratado de un homicidio, según un dictamen de siete especialistas de la Facultad de Medicina de la UBA.
El escrito fue firmado por los médicos Daniel Piñeiro (cardiólogo), Roberto Sica (neurólogo), José Casas (patólogo), Alfredo Buzzi (cardiología-medicina del deporte), Eduardo Abbate (neumonólogo), Jorge Francella (medicina del deporte) Luis Kivtko (médico legista y psiquiatra) y Carlos Damin.
Tras conocer el informe, Gonzáles Siches pidió esta mañana la nulidad del escrito por carecer de elementos científicos y recordó que "cuando se hizo la autopsia hubo siete peritos y ninguno de ellos habló de muerte súbita sino de otras causas, y justamente por las divergencias se llamó a los especialistas de la Facultad de Medicina".
Matías Bragagnolo murió la madrugada del domingo 9 de abril último, cuando salió junto a varios amigos de una fiesta de cumpleaños para comprar bebidas en un quiosco de Palermo.
Allí fue sorprendido por un grupo de chicos, con los que se peleó hasta que logró escapar corriendo mientras era seguido.
A la persecución se sumó el policía Luis Villegas, convocado por los supuestos agresores, que acusaron a Matías de haberles robado un celular.
Las corridas terminaron en el hall del edificio ubicado en Ortiz de Ocampo 2882, donde se realizó la requisa y Matías comenzó a sentirse mal, tras lo cual murió.
El 11 de julio pasado, siete adolescentes acusados de intervenir en la pelea fueron beneficiados con una "falta de mérito", debido a que en ese momento no se había podido establecer la causa del deceso del joven.
En esa resolución, la magistrada sostuvo que había que efectuar nuevas pericias debido al "carácter presuntivo y no categórico de las conclusiones elaboradas" hasta ese momento por los peritos oficiales y de parte.
Los peritos oficiales Fernado Trezza, Oscar Lossetti y Osvaldo Curci afirmaron que la muerte fue por congestión y edema cerebral meningoencefálico; Gustavo Bursztyn y Mariano Castex, aportados por la defensa, entendieron que la muerte pudo tener relación con la ingesta de alcohol, con la práctica de boxeo y rugby por parte del chico o ser una muerte súbita.
A su turno, Avelino Baratta y Enio Linares, peritos de la familia Bragagnolo, atribuyeron la muerte a asfixia mecánica.
En esta causa, también hay otros seis menores involucrados en el proceso, pero son inimputables por tener menos de 16 años y, por esa razón, no puede dictarse ninguna medida en su contra.
Por otra parte, ya está en condiciones de ir a juicio oral el policía Villegas, a quien la Cámara del Crimen porteña le confirmó el procesamiento por vejaciones e incumplimiento de los deberes de funcionario público
1
Guaymallén busca recuperar el liderazgo: la marca lanzó un nuevo sabor de alfajor que revolucionó los kioscos
2
Las carteras quedan atrás: el accesorio XL que marca tendencia para la temporada otoño-invierno 2025
3
Una de las empresas de golosinas más importante de Argentina salió a aclarar rumores sobre su posible cierre
4
Sin usar pan rallado ni freír: cómo preparar milanesas saludables y libres de gluten en simples pasos
5
Torta Balcarce versión económica y sin horno: cómo preparar este clásico argentino de forma simple