China condena a muerte a 5 miembros de un grupo criminal vinculado a fraudes en Birmania

Pekín, 4 nov (EFE).- Un tribunal de la ciudad meridional china de Shenzhen dictó este martes cinco penas de muerte y otras dos sentencias capitales con suspensión de dos años contra los principales miembros de una red delictiva vinculada a fraudes transnacionales cometidos desde la región birmana de Kokang.
El Tribunal Popular Intermedio de Shenzhen informó en su cuenta oficial en la red social Wechat de que impuso además cinco condenas a cadena perpetua y otras nueve de entre tres y veinte años de prisión.
A los acusados se les impusieron también sanciones adicionales, como multas, confiscaciones de bienes y expulsiones del país.
De acuerdo con la sentencia, el grupo, encabezado por miembros del clan Bai, operaba desde el área de Kokang, en el norte de Birmania, donde se valió de su influencia local y de una fuerza armada propia para levantar y gestionar 41 complejos.
También podría interesarte
Estos espacios servían para atraer a supuestos 'inversores' o 'patrocinadores', que bajo protección armada desarrollaban actividades como fraude en internet, apertura de casinos, homicidios, lesiones, secuestros, extorsiones, trata y prostitución forzada, además de facilitar cruces ilegales de fronteras.
El tribunal consideró probado que las operaciones del grupo generaron movimientos financieros ilegales de más de 29.000 millones de yuanes (4.000 millones de dólares, 3.700 millones de euros) y que en el marco de sus actividades murieron seis ciudadanos chinos, otro se suicidó y varios resultaron heridos.
La corte determinó que los procesados incurrieron en delitos de fraude, homicidio intencionado, lesiones intencionadas y otros once cargos. Según el fallo, las penas fueron impuestas en función de la gravedad de los hechos, su naturaleza y las consecuencias para la sociedad.
El caso se enmarca en la campaña lanzada por Pekín contra las redes de ciberestafas con base en Birmania, donde grupos armados de origen chino han controlado durante años enclaves dedicados a fraudes en línea, prostitución y juego ilegal.
En los últimos meses, las autoridades chinas han anunciado la desarticulación de los clanes Ming, Wei y Liu, considerados también entre las principales familias criminales del área de Kokang.
Los centros de ciberestafas proliferaron en Birmania en zonas fronterizas con China a raíz del golpe de Estado de febrero de 2021, que creó una gran inestabilidad en el país y favoreció la actuación de todo tipo de bandas de crimen organizado.
Según un informe de Naciones Unidas, al menos 120.000 personas están retenidas en centros de Birmania donde se les obliga a realizar estafas cibernéticas.
Se trata de complejos cerrados, similares a prisiones, donde estas personas, engañadas con falsas ofertas de trabajo, son obligadas a cometer estafas en línea desde un ordenador, sufriendo una "violencia extrema", han explicado autoridades internacionales. EFE
aa/lcl/sbb



