La expresidenta taiwanesa Tsai Ing-wen visitará Alemania para profundizar lazos con Europa

En un comunicado difundido por este medio, Tsai Shu-ching, portavoz de la oficina de la exmandataria, señaló que la política había sido invitada por la Conferencia de la Libertad de Berlín a pronunciar un discurso en el evento, que tendrá lugar el próx...
Logo de Canal 26
Logo de Canal 26 Foto: Canal 26

Taipéi, 6 nov (EFE).- La expresidenta taiwanesa Tsai Ing-wen (2016-2024) viajará a Alemania este sábado para participar en la Conferencia de la Libertad de Berlín, en el marco de los esfuerzos de la isla por estrechar sus vínculos con los países europeos frente a la creciente presión diplomática de China, informó este miércoles la agencia CNA.

En un comunicado difundido por este medio, Tsai Shu-ching, portavoz de la oficina de la exmandataria, señaló que la política había sido invitada por la Conferencia de la Libertad de Berlín a pronunciar un discurso en el evento, que tendrá lugar el próximo lunes.

Tsai Shu-ching añadió que la expresidenta confía en que, a través de este viaje, Taiwán pueda estrechar sus lazos con Alemania y "otros socios democráticos" de Europa, aunque no ofreció detalles sobre posibles visitas a otros países ni sobre la duración de su estancia en la región.

Este será el cuarto viaje al extranjero de Tsai Ing-wen que se hace público desde que dejó el cargo en mayo del año pasado, con visitas a países como la República Checa, Francia, Bélgica, Canadá, Lituania y Dinamarca.

Tsai, uno de los pesos pesados del gobernante Partido Democrático Progresista (PDP) taiwanés, es reconocida internacionalmente por haber liderado la isla en momentos de máxima tensión con China.

El punto más álgido de esas tensiones ocurrió en agosto de 2022, cuando la entonces presidenta de la Cámara de Representantes de EE.UU., Nancy Pelosi, visitó Taiwán, a lo que Pekín respondió con la realización de unas maniobras militares a gran escala alrededor de la isla.

Fricciones entre China y Alemania

La visita de Tsai a Berlín podría provocar fricciones entre China y Alemania, ya que Pekín rechaza que funcionarios taiwaneses de alto rango o exdirigentes de la isla mantengan contactos con representantes de países con los que mantiene relaciones diplomáticas.

De hecho, el ministro de Asuntos Exteriores chino, Wang Yi, habló este lunes por teléfono con su homólogo alemán, Johann Wadephul, después de la cancelación del viaje que este último tenía previsto realizar a China a finales de octubre.

Durante la conversación, Wang recalcó que la cuestión de Taiwán constituye "el núcleo de los intereses fundamentales de China" y "la base política más importante" de sus relaciones bilaterales, al tiempo que expresó su esperanza de que Alemania "apoye los esfuerzos de China por salvaguardar su soberanía e integridad territorial".

Por su parte, Wadephul reiteró, de acuerdo a un comunicado de la Cancillería china, que la posición de Alemania sobre la política de 'una sola China' "no ha cambiado" y afirmó que Berlín concede "gran importancia" a sus relaciones con el gigante asiático.

El 'principio de una sola China' -uno de los postulados básicos de la política exterior de Pekín- implica que la República Popular es la única representante legítima de China en el mundo y que Taiwán forma parte de su territorio.

Sin embargo, muchos gobiernos, como el alemán, aplican una 'política de una sola China', que reconoce a Pekín diplomáticamente como la única voz autorizada de China en el escenario internacional pero evita pronunciarse sobre el estatus soberano de la isla. EFE

jacb/gbm/gad