Aerolíneas chinas reembolsarán y cambiarán billetes a Japón tras alerta de viaje de Pekín

China Southern, China Eastern, Spring Airlines, Juneyao Airlines y Sichuan Airlines publicaron comunicados en los que ofrecen opciones de modificación gratuita o devolución del importe de los billetes a los viajeros afectados.
Logo de Canal 26
Logo de Canal 26 Foto: Canal 26

Pekín, 16 nov (EFE).- Varias aerolíneas chinas anunciaron en las últimas horas medidas para facilitar cambios y reembolsos a pasajeros con billetes hacia Japón, después de que Pekín recomendara suspender temporalmente los viajes al archipiélago alegando un deterioro del entorno de seguridad para los ciudadanos chinos.

China Southern, China Eastern, Spring Airlines, Juneyao Airlines y Sichuan Airlines publicaron comunicados en los que ofrecen opciones de modificación gratuita o devolución del importe de los billetes a los viajeros afectados.

Las compañías señalan que las nuevas políticas se aplican a vuelos con destino a ciudades japonesas como Tokio, Osaka, Fukuoka o Nagoya emitidos antes del 15 de noviembre y con fechas de viaje comprendidas entre el 15 de noviembre y el 31 de diciembre de 2025.

Según los avisos, los pasajeros pueden solicitar reembolsos o cambios sin coste si sus planes se ven afectados por las recomendaciones oficiales emitidas el 14 de noviembre por la Cancillería china, que exhortó a los ciudadanos chinos a evitar desplazamientos a Japón a corto plazo y a reforzar las medidas de autoprotección.

El Ministerio chino de Asuntos Exteriores alertó de un "aumento del número de incidentes violentos" contra ciudadanos chinos en Japón y pidió a los turistas posponer sus viajes. Hong Kong también ajustó su propio aviso el sábado, instando a sus residentes a mantener "alto nivel de alerta" durante estancias en territorio japonés.

Las medidas de las aerolíneas se producen en un contexto marcado por un fuerte repunte de las tensiones entre China y Japón tras las declaraciones de la primera ministra japonesa, Sanae Takaichi, quien afirmó que un ataque a Taiwán podría justificar la intervención de las Fuerzas de Autodefensa.

A la tensión se sumó la polémica causada por un comentario del cónsul chino en Osaka, Xue Jian, publicado y posteriormente eliminado, en el que instaba a la decapitación de Takaichi, lo que motivó una protesta diplomática de Tokio.

Pekín convocó al embajador japonés en la capital y advirtió de que Tokio "pagará un precio doloroso" si interviene en el estrecho.

En paralelo, China realizará entre el 17 y el 19 de noviembre ejercicios con fuego real en una zona del mar Amarillo, una maniobra que ha añadido inquietud a un clima regional ya de por sí tenso.

Japón sigue siendo uno de los destinos favoritos para los turistas chinos: en 2024 recibió cerca de siete millones de visitantes procedentes de la China continental. EFE

aa/rrt