Hong Kong resalta el liderazgo femenino como motor de competitividad en las empresas

El foro, organizado por la Bolsa de Hong Kong (HKEX), Standard Chartered y UBS, contó con la presencia de ejecutivas de multinacionales, fondos de inversión y tecnológicas, reunidas para debatir sobre modelos de dirección, atracción de talento y sosten...
Logo de Canal 26
Logo de Canal 26 Foto: Canal 26

Hong Kong, 18 nov (EFE).— Más de dos centenares de directivos del sector financiero global participaron este martes en el primer Women Chief Executives Summit, un encuentro que analizó el papel de la diversidad en la transformación del liderazgo económico y en la consolidación de Hong Kong como centro internacional de innovación y competitividad.

El foro, organizado por la Bolsa de Hong Kong (HKEX), Standard Chartered y UBS, contó con la presencia de ejecutivas de multinacionales, fondos de inversión y tecnológicas, reunidas para debatir sobre modelos de dirección, atracción de talento y sostenibilidad empresarial en un entorno marcado por la disrupción tecnológica y las nuevas exigencias regulatorias.

El secretario financiero del territorio, Paul Chan, destacó en la inauguración que “una dirección diversa no es una obligación normativa, sino una estrategia que fortalece la gobernanza, estimula la creatividad y refuerza la resiliencia del mercado”.

Además, resaltó que casi todas las empresas cotizadas en Hong Kong cuentan ya con al menos una mujer en sus consejos de administración, un cambio que atribuyó a la combinación de políticas públicas y compromiso privado.

Impulso a la productividad

Por su parte, la economista jefe para Asia-Pacífico de Natixis, Alicia García Herrero, señaló a EFE que “la diversidad es positiva para la productividad, la innovación o el crecimiento, pero no está garantizada. No se trata solo de género: también influyen la raza y la cultura. La inclusión auténtica exige aceptar minorías en todas sus formas”.

Asimismo, añadió que su aspiración, como profesional, “es más contribuir a la productividad no por ser mujer, sino por ser capaz. El debate no debe centrarse en la cuota, sino en la capacidad y el mérito”.

En materia regulatoria, la Bolsa hongkonesa aprobó este año una disposición que suprime los consejos de administración de un solo género y obliga a las empresas a presentar informes anuales sobre paridad en sus órganos de dirección y plantillas.

La presidenta de la Cámara de Comercio Española en Hong Kong, Marisa Flores, explicó a EFE que, conforme al Real Decreto español que promueve la paridad, "nuestra Cámara es la única en el mundo que ha alcanzado y superado ese objetivo: la última junta directiva contó con seis mujeres y cuatro hombres, y la actual con cuatro consejeras sobre diez".

Se trata de un modelo de gestión que tratan de compartir con sus socios. La vicepresidenta de la institución, Elena Martínez van Hofwegen, resaltó que “las mujeres ocupan ya el 45 % de los puestos directivos y el 37 % de los asientos en los consejos del sector financiero hongkonés, un incremento de dos dígitos desde 2018”, según cifras de KPMG China.

Ese progreso, indicó, “no responde únicamente a la regulación, sino también a los programas de mentorización, la formación ejecutiva y el compromiso del sector privado con la diversidad como factor de competitividad”.

En el foro, los asistentes coincidieron en la necesidad de adaptar las normativas a los desafíos que plantea la inteligencia artificial, impulsar la actualización de competencias y reforzar el equilibrio entre tecnología y criterio humano.

La directora ejecutiva de Standard Chartered para el norte de Asia, Mary Huen, afirmó que “el 70 % de las profesionales se siente hoy animado a asumir funciones de liderazgo, evidencia de un cambio estructural irreversible”.

La cumbre concluyó con un mensaje común: incorporar la diversidad en la gestión empresarial ya no es una tendencia, sino una condición indispensable para la innovación, la sostenibilidad y la competitividad del centro financiero global. EFE

msc/aa/rrt