Arévalo recibe a Misión de la UE para vigilar renovación de cortes y de fiscal general
La Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia, informó que durante la reunión, se discutieron los retos institucionales que Guatemala enfrentará en los próximos meses, periodo en el que la misión europea brindará acompañamiento técnico, sumánd...

Ciudad de Guatemala, 21 nov (EFE).- El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo de León, recibió este viernes a la Misión de Observación de la Unión Europea (UE), en un encuentro centrado en el fortalecimiento de la democracia y la transparencia de cara a los procesos de designación de autoridades que el país afrontará en 2026.
La Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia, informó que durante la reunión, se discutieron los retos institucionales que Guatemala enfrentará en los próximos meses, periodo en el que la misión europea brindará acompañamiento técnico, sumándose a los esfuerzos recientes de la OEA y el Panel de Personas Independientes (PEI).
La vigilancia internacional se enfoca en las denominadas "elecciones de segundo grado". Este mecanismo consiste en la selección indirecta de altos funcionarios por parte del Congreso, a partir de listas elaboradas por Comisiones de Postulación integradas por académicos y juristas, sin la participación del voto popular.
En 2026, este proceso renovará al Tribunal Supremo Electoral, la Corte de Constitucionalidad y al fiscal general, cargo que actualmente ocupa Consuelo Porras, sancionada por Estados Unidos y la UE.
También podría interesarte
Arévalo de León, quien advirtió esta semana sobre intentos de "criminalización" contra posibles aspirantes, instó nuevamente a los profesionales "comprometidos con la justicia" a no ceder ante el temor y participar en los procesos para "rescatar las instituciones".
Según el mandatario, las misiones internacionales que visitaron el país la semana pasada también expresaron su preocupación por la necesidad de que los aspirantes a los cargos electivos cumplan con requisitos de capacidad y honradez. EFE
ao/fa/rrt
(foto)



