La vivienda “más extraña” de Buenos Aires: le dicen “Casa Mínima” y está en uno de los barrios con más historia
Su pintoresco frente atrae a cualquiera por sus dimensiones y el interior, con su decoración y distribución de espacios, la vuelve única, convirtiéndola en parte del patrimonio arquitectónico cultural de la bella capital argentina.

San Telmo es la meca para cualquier turista y porteño que busca indagar en el pasado de Buenos Aires. En una de sus calles existe una curiosa vivienda que no puede pasar desapercibida: “Casa Mínima”, convirtiéndose en uno de los miles de puntos de interés.
Dueña de un encanto sin igual por sus 2,5 metros de frente, está también conservaba en su interior para que quien decidan visitarla se sumerjan en un viaje en el tiempo inolvidable.
Su frente, pintoresco con colores típicos de la época, explica por qué es parte del patrimonio arquitectónico cultural de la cosmopolita Buenos Aires.

¿Dónde está la “Casa Mínima”?
Ubicada en San Lorenzo al 380 en el barrio de San Telmo, fue parte de una vivienda de la segunda década del siglo XIX y se la conoce por ser la más angosta de la Ciudad, siendo de los lugares más visitados por los curiosos que llegan en masa.
También podría interesarte
Su fachada es simple y sencilla. Tiene una puerta de dos hojas con cuarterones pintados de verde y, en la planta alta, yace un pequeño balcón con barrotes de hierro.

La historia de la “Casa Mínima”
Se creía que allí había residido un esclavo liberto, a quien su amo le habría donado el terreno para que edifique su hogar. De ahí que por mucho tiempo se la llamó entre los porteños Casa del esclavo liberto.
Desde el Centro de Arqueología Urbana de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UBA descartan esa versión. Se publicó el libro “Los conventillos de Buenos Aires. La Casa Mínima: un estudio arqueológico” donde se revela el testamento escrito por su dueño, Andrés de la Peña: “Es mi voluntad dejar como dejo, libre de toda servidumbre, para después de mis días a la morena Josefa, mi esclava, en remuneración de lo bien y fielmente que me ha servido”. Es decir, no cedió ningún terreno ni menciona el alquiler de una habitación.

Cuando ocurrió la epidemia de fiebre amarilla, la casa quedó deshabitada y pasaron a funcionar tres conventillos, dos con puertas hacia Defensa y otro con entrada desde el pasaje, explicando así el origen de su otro nombre: “La casa del Pasaje San Lorenzo”.
Una de las calles más “cool” del mundo está en Buenos Aires
La calle Defensa se encuentra en el barrio porteño de San Telmo, siendo uno de los lugares favoritos de los turistas, fue elegida como una de las más “cools” del mundo en el puesto número 24 en un total de 31. El ranking, elaborado por Time Out, tiene en cuenta varios factores: oferta gastronómica, bares, la cultura, diversión y el sentimiento de comunidad.
Se extiende desde Plaza de Mayo hasta Parque Lezama. Tiene una particularidad: es la más antigua de Buenos Aires. Cada domingo la zona muestra su mejor versión con la feria de San Telmo que reúne a más de 15.000 personas, tanto locales como extranjeras.
Esto la hace un combo irresistible con fachadas neocoloniales, las galerías y la estatua de, por ejemplo, la entrañable Mafalda.
Laprimera fundaciónde Buenos Aires siempre fue motivo de disputa, fechada en1536, para muchos no tuvo este carácter y oficialmentese toma la hecha por Juan de Garay. Se toma lo que hoy es Plaza de Mayo como el primer lugar donde se asentaron los españoles, entonces la calle más antigua es una calle del barrio San Nicolás.
















