BBVA ganó 3.875 millones de euros en México hasta septiembre, un 4,5 % más

En una nota, el banco español explica que este margen fue impulsado por un mayor volumen de crédito minorista y un menor coste de los recursos en un entorno de tipos de referencia a la baja, favorecido además por las emisiones mayoristas realizadas por...
Logo de Canal 26
Logo de Canal 26 Foto: Canal 26

Madrid, 30 oct (EFE).- El banco BBVA México se anotó entre enero y septiembre un beneficio atribuido de 3.875 millones de euros (4.495 millones de dólares al cambio actual), un 4,5 % más que en el mismo periodo del año anterior, mejora que la entidad atribuye al favorable comportamiento del margen de intereses, que creció un 8,13 %.

En una nota, el banco español explica que este margen fue impulsado por un mayor volumen de crédito minorista y un menor coste de los recursos en un entorno de tipos de referencia a la baja, favorecido además por las emisiones mayoristas realizadas por BBVA México, su principal mercado.

Por lo que respecta a otros márgenes, el bruto creció un 8 %, hasta 11.124 millones de euros (12.904 millones de dólares), y el neto un 7,7 %, hasta 7.735 millones de euros (8.972 millones de dólares).

Las comisiones netas crecieron un 6,0 % hasta 1.730 millones de euros (2.007 millones de dólares), gracias a los mayores ingresos procedentes de la gestión de activos, mayoritariamente fondos de inversión y de pensiones, asociados a un crecimiento de la actividad.

La entidad destaca que los saneamientos crediticios aumentaron un 9,4 % por el crecimiento de la actividad, con mayores requerimientos de la cartera minorista.

De este modo, el coste de riesgo acumulado a cierre de septiembre de 2025 subió hasta el 3,27 %, es decir, 3 puntos básicos más que al registrado a cierre de junio, aunque continúa 12 puntos por debajo del registrado al cierre de 2024.

En conjunto, el grupo BBVA obtuvo en los nueve primeros meses del año un beneficio atribuido récord de 7.978 millones de euros (9.255 millones de dólares al cambio actual) en todo el mundo, un 4,7 % más que en el mismo periodo de 2024, gracias al crecimiento del crédito y los ingresos recurrentes. EFE

eyp/jlm/jl/ah