Australia y Canadá acuerdan fortalecer su cooperación en minerales críticos

"Como naciones productoras, es fundamental que colaboremos para garantizar que tanto nuestras comunidades como nuestra industria se beneficien de la creciente demanda de minerales críticos", afirmó en un comunicado la ministra australiana de Recursos, ...
Logo de Canal 26
Logo de Canal 26 Foto: Canal 26

Bangkok, 1 nov (EFE).- Australia y Canadá firmaron una "declaración conjunta de intenciones" para "profundizar la colaboración" en minerales críticos, en los márgenes de la reunión de ministros de Energía y Medio Ambiente del G7 celebrada esta semana en Toronto, informó este sábado el Departamento de Industria, Ciencia y Recursos del Gobierno australiano.

"Como naciones productoras, es fundamental que colaboremos para garantizar que tanto nuestras comunidades como nuestra industria se beneficien de la creciente demanda de minerales críticos", afirmó en un comunicado la ministra australiana de Recursos, Madeleine King, quien suscribió la declaración junto al ministro canadiense de Energía, Tim Hodgson.

El compromiso, publicado también por Ottawa, persigue "promover y fortalecer la cooperación y el comercio en la cadena de valor de los minerales críticos, con énfasis en la vinculación de la producción inicial con las tecnologías intermedias, incluyendo el procesamiento, la refinación y el reciclaje de minerales".

El Ejecutivo canadiense señaló que tanto Canadá como Australia cuentan con "algunas de las reservas de minerales críticos y tierras raras más importantes del mundo" y subrayó la relevancia de este sector en "la prosperidad económica" de ambos países.

La reunión de ministros de Energía y Medio Ambiente del G7, en los márgenes de la cual fue suscrito el compromiso entre Ottawa y Camberra, concluyó el viernes tras dos días de conversaciones centradas en la seguridad energética y la creación de una cadena de suministro fiable de minerales críticos.

La semana pasada, Australia firmó otro acuerdo en minerales críticos y tierras raras, en ese caso con Estados Unidos, destinado a consolidar el acceso de Washington a los recursos australianos para reducir la dependencia de de China.

El gigante asiático prácticamente monopoliza la industria, con el control de más del 70 % de la producción mundial de estos minerales -esenciales en tecnología y defensa, entre otros sectores-, y casi el 90 % de su procesamiento.

Las tierras raras se han situado en el centro de la guerra comercial entre EE.UU. y China. Tras la reunión que el jueves mantuvieron en Corea del Sur los presidentes de las dos mayores potencias, Donald Trump y Xi Jinping, Pekín afirmó que suspenderá durante un año la aplicación de las medidas de control adoptadas el pasado 9 de octubre a la exportación de estos y otros materiales estratégicos. EFE

mca/sbb