China insta a evitar viajes a Japón en pleno aumento de las tensiones entre ambos países

El aviso, difundido anoche por la cartera de Exteriores, afirma que la situación de seguridad en Japón "se ha deteriorado" este año, con "numerosos incidentes que involucran a ciudadanos chinos".
Logo de Canal 26
Logo de Canal 26 Foto: Canal 26

Pekín, 15 nov (EFE).- China recomendó este viernes a sus ciudadanos evitar viajar a Japón, en un aviso publicado por su Cancillería que llega en pleno deterioro de los lazos bilaterales a raíz de las recientes declaraciones de la primera ministra nipona, Sanae Takaichi, sobre una eventual intervención militar japonesa en caso de conflicto en Taiwán.

El aviso, difundido anoche por la cartera de Exteriores, afirma que la situación de seguridad en Japón "se ha deteriorado" este año, con "numerosos incidentes que involucran a ciudadanos chinos".

El texto señala que determinados "líderes japoneses" han emitido recientemente comentarios "provocadores" que han "perjudicado la atmósfera de los intercambios bilaterales" y creado "graves riesgos" para la seguridad y los bienes de los ciudadanos chinos.

El mensaje insta a la comunidad china en Japón a mantener la vigilancia, reforzar las medidas de autoprotección y, en caso de emergencia, contactar de inmediato con la policía local o con la embajada y los consulados de China.

Según datos de las autoridades japonesas, casi siete millones de viajeros de China continental visitaron el país en 2024, cifra que representó aproximadamente el 19 % del total de turistas foráneos en el archipiélago nipón.

La advertencia se publicó en el mismo día en que el Ministerio de Defensa chino acusara a Takaichi de lanzar declaraciones "extremadamente peligrosas" al afirmar en el Parlamento que un ataque a Taiwán podría justificar la actuación de las Fuerzas de Autodefensa japonesas bajo la legislación de autodefensa colectiva.

Pekín sostiene que esas palabras constituyen una "grave injerencia" en sus asuntos internos.

El portavoz de Defensa Jiang Bin aseguró que si Japón "se atreve a intervenir por la fuerza" en el estrecho de Taiwán, "pagará un precio doloroso".

El Ministerio de Exteriores ya había convocado horas antes al embajador japonés en Pekín para presentar una protesta formal, mientras que la prensa oficial china describió las declaraciones de Takaichi como un "indicio de resurgimiento del militarismo" nipón.

La relación bilateral se ha visto además enturbiada por un comentario publicado, y posteriormente eliminado, por el cónsul chino en Osaka, Xue Jian, en el que instaba a "cortar la cabeza" de la primera ministra japonesa, lo que motivó una queja diplomática de Tokio.

Japón insiste en que la estabilidad del estrecho de Taiwán es esencial para su seguridad y mantiene estrechos vínculos no oficiales con Taipéi, además de su alianza con Estados Unidos.

El aumento de las tensiones entre Pekín y Tokio se produce en el contexto este año del 80.º aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial, en el que China ha recordado su victoria contra la invasión nipona, durante la cual se registraron matanzas de civiles, experimentos con armas biológicas y el uso de mujeres chinas como esclavas sexuales por parte de oficiales del Ejército nipón.

En los últimos meses, se han producido incidentes violentos en China contra ciudadanos japoneses.

En junio de 2024, una mujer japonesa y su hija fueron apuñaladas en Suzhou (este), en un incidente en el que falleció una ciudadana china que intentó defenderlas, mientras que en septiembre de ese mismo año un niño japonés fue asesinado en Shenzhen (sureste). EFE

aa/eav