Canciller chino traslada a su par sirio el apoyo de Pekín a "búsqueda de la paz" en Siria

Durante el encuentro, Wang indicó que Pekín se adhiere al principio de que la propia Siria "lidere" su proceso de reconstrucción tras años de conflicto, según un comunicado publicado por la Cancillería china.
Logo de Canal 26
Logo de Canal 26 Foto: Canal 26

Pekín, 17 nov (EFE).- El canciller chino, Wang Yi, mantuvo este lunes una reunión en Pekín con el líder sirio, Asaad al Shaibani, a quien trasladó el apoyo de Pekín en la "búsqueda de la paz" en Siria y la disposición del gigante asiático a participar en la "reconstrucción económica" del país árabe.

Durante el encuentro, Wang indicó que Pekín se adhiere al principio de que la propia Siria "lidere" su proceso de reconstrucción tras años de conflicto, según un comunicado publicado por la Cancillería china.

El diplomático chino aseguró que China "está dispuesta a colaborar con la comunidad internacional para contribuir a la promoción de la seguridad y la estabilidad en Siria".

Wang aseveró que valora "el compromiso de Siria de que ninguna entidad utilice territorio sirio para perjudicar los intereses de China", al tiempo que señaló que el Movimiento del Turquestán Oriental (ETIM, siglas en inglés) es "una organización terrorista internacional reconocida por el Consejo de Seguridad de la ONU", en referencia al grupo que, según China, busca la independencia de la región oriental de Xinjiang, donde viven minorías musulmanas.

"China mantiene una política de amistad hacia todo el pueblo sirio y respeta las decisiones que este tome de forma independiente", agregó el ministro.

Por su parte, Al Shaibani declaró que su país "tiene un profundo respeto por China", de acuerdo a la transcripción difundida por la Cancillería china.

"Los logros de desarrollo de China son notables, mientras que Siria se encuentra actualmente en una situación de extrema necesidad de reconstrucción", indicó el funcionario sirio.

Según Al Shaibani, Siria "valora las preocupaciones de seguridad de China, se opone a todas las formas de terrorismo y no permitirá que ninguna entidad utilice territorio sirio para realizar actividades que perjudiquen la seguridad nacional, la soberanía y los intereses de China".

Al Shaibani visitó recientemente Estados Unidos acompañando a su presidente interino, Ahmed al Sharaa, que se convirtió en el primer líder sirio en visitar la Casa Blanca.

Al Sharaa, un excombatiente rebelde que fue detenido por fuerzas estadounidenses en Irak en 2005 por sus vínculos con Al Qaeda, recibió el apoyo del presidente estadounidense, Donald Trump, quien lo describió como un "líder fuerte".

China ha subrayado en los últimos meses la importancia de que "el futuro y el destino de Siria sean decididos por el pueblo sirio" tras la caída del régimen de Bachar al Asad, que tenía a Pekín como uno de sus últimos grandes aliados.

Cuando comenzó el conflicto en ese país hace ya más de una década, Pekín mantuvo una posición neutral, recibiendo en su territorio tanto a representantes del Gobierno como de la oposición, a los que instaba a resolver el conflicto mediante la negociación.

Sin embargo, una vez Al Asad reforzó su dominio, China se posicionó del lado del oficialismo y acabó por oponerse a las sanciones internacionales contra el régimen del gobernante, que finalmente visitó el gigante asiático en septiembre de 2023. EFE

aa/jacb/alf