Fiscalía china aprueba detención del exabad del templo Shaolin por malversación y sobornos

El caso fue instruido por la Policía de la ciudad de Xinxiang, en la provincia central de Henan, a la que las autoridades provinciales encargaron la investigación del antiguo abad del célebre templo Shaolin, situado en la misma región.
Logo de Canal 26
Logo de Canal 26 Foto: Canal 26

Pekín, 17 nov (EFE).- La Fiscalía china aprobó la detención del exabad del célebre templo Shaolin, Shi Yongxin, investigado por presuntos delitos de malversación, desvío de fondos y sobornos, informó este lunes el diario oficialista China Daily.

El caso fue instruido por la Policía de la ciudad de Xinxiang, en la provincia central de Henan, a la que las autoridades provinciales encargaron la investigación del antiguo abad del célebre templo Shaolin, situado en la misma región.

Tras concluir las pesquisas iniciales, el cuerpo policial solicitó la detención formal del religioso, que fue autorizada por la fiscalía local, según el comunicado oficial.

La investigación sobre Shi salió a la luz el pasado 27 de julio, cuando el propio templo anunció que su entonces abad estaba siendo examinado por varios organismos por supuesta malversación de fondos relacionados con proyectos del monasterio, apropiación indebida de activos y por mantener durante años relaciones consideradas impropias para un monje, con al menos un hijo reconocido.

Un día después, la Asociación Budista de China, subordinada al aparato oficial del Frente Unido del Partido Comunista de China (PCCh, gobernante), revocó el certificado de ordenación de Shi, anulando así su estatus religioso.

Shi, de 59 años, se ordenó monje en 1981 y en 1999 asumió el cargo de trigésimo abad del templo Shaolin, un monasterio de 1.500 años situado en Henan y conocido internacionalmente por su papel en el desarrollo del budismo chan y del kungfú, lo que lo ha convertido en un importante atractivo turístico.

Las autoridades no han ofrecido detalles sobre los plazos del proceso judicial ni sobre posibles cargos adicionales. EFE

gbm/rrt