Guinea-Bisáu abre sus urnas entre inestabilidad política y exclusión de opositores
Los colegios electorales abrieron a las 07:00 hora local (07:00 GMT) y cerrarán a las 17:00 (17:00 GMT) en más de 3.700 centros de votación habilitados para unos 966.000 electores registrados.

Bisáu, 23 nov (EFE).- Guinea-Bisáu celebrará este domingo elecciones presidenciales y legislativas en un clima marcado por la histórica inestabilidad política del país y por la exclusión de figuras clave de la oposición.
Los colegios electorales abrieron a las 07:00 hora local (07:00 GMT) y cerrarán a las 17:00 (17:00 GMT) en más de 3.700 centros de votación habilitados para unos 966.000 electores registrados.
Los resultados provisionales se publicarán en un plazo máximo de 72 horas tras el cierre de las urnas, mientras que la proclamación final corresponderá al Tribunal Supremo de Justicia.
En los cuartos comicios de este tipo en la historia del país, los votantes elegirán al próximo presidente y a los 102 diputados de la Asamblea Nacional Popular (Parlamento unicameral).
También podría interesarte
Los guineanos elegirán al próximo jefe de Estado para un mandato de cinco años, dónde el vencedor requerirá más del 50 % de los votos en la primera ronda para evitar una segunda vuelta.
Doce aspirantes compiten por la presidencia, donde el presidente en funciones, Umaro Sissoco Embaló, de 53 años, que se presentó como un candidato independiente, busca la reelección con un discurso centrado en la “paz”, la “estabilidad” y la reforma de las fuerzas de defensa.
Entre sus rivales destacan el independiente Fernando Dias da Costa, de 46 años, diputado y funcionario de carrera, respaldado por una coalición que agrupa al histórico Partido Africano para la Independencia de Guinea y Cabo Verde (PAIGC), la Alianza Patriótica Inclusiva (API “Cabaz Grandi”) y a gran parte de los dirigentes de su partido, el Partido de la Renovación Social (PRS).
También, el expresidente José Mário Vaz (2014-2020), de 67 años, expresidente entre 2014 y 2020, por el partido de la Convergencia Nacional para la Libertad y el Desarrollo (COLIDE-GB), que aboga por el retorno de la institucionalidad y la moderación.
Mientras que el exprimer ministro Baciro Djá, de 52 años, del Frente Patriótico para la Salvación Nacional (FREPASNA) apuesta por profesionalizar la Administración pública, reducir la influencia de los militares en país y atraer inversiones para diversificar una economía dependiente del anacardo, además de combatir el narcotráfico.
Las elecciones se celebran sin la participación del exprimer ministro Domingos Simões Pereira, líder del PAIGC y cuya candidatura fue excluida por supuestos motivos técnicos, una decisión que la oposición denunció como una maniobra de Embaló para apartar a su principal rival.
Se prevé el despliegue de observadores de la Comunidad Económica de los Estados de África Occidental (CEDEAO), la Unión Africana (UA) y la Comunidad de Países de Lengua Portuguesa (CPLP) para supervisar los comicios.
Guinea-Bisáu es uno de los Estados más inestables de África, ya que ha sufrido cuatro golpes de Estado desde su independencia de Portugal en 1974 (1980, 1998/99, 2003 y 2012).
Estas elecciones pondrán a prueba la capacidad del país para lograr una transición pacífica de poder, algo que solo ocurrió en dos ocasiones: en 1994 y 2014. EFE
aam/alf



