Filipinas arresta a siete personas ante supuesta corrupción en proyectos anti inundaciones

Los detenidos, cuyas identidades no han transcendido, son parte del primer grupo de órdenes de arresto emitidas el viernes en conexión con las supuestas irregularidades en la construcción de un proyecto para el control de inundaciones en la provincia d...

Logo de Canal 26
Logo de Canal 26 Foto: Canal 26

Bangkok, 24 nov (EFE).- Las autoridades filipinas han detenido a siete personas vinculadas a supuestas irregularidades en un proyecto de infraestructura para el control de inundaciones, declaró este lunes el presidente, Ferdinand Marcos Jr., en medio de la creciente indignación social por la corrupción en el país.

Los detenidos, cuyas identidades no han transcendido, son parte del primer grupo de órdenes de arresto emitidas el viernes en conexión con las supuestas irregularidades en la construcción de un proyecto para el control de inundaciones en la provincia de Mindoro Oriental, oeste del archipiélago.

Otras nueve personas, incluido el exdiputado Zaldy Co -quien se cree que se encuentra fuera del país-, permanecen huidas, precisó Marcos Jr.

"Siete de las personas con órdenes de arresto en relación con las anomalías en el control de inundaciones ya están bajo custodia (...) A los demás, ríndanse", reclamó hoy el presidente en un vídeo publicado en las redes sociales.

La Oficina filipina del Defensor del Pueblo presentó el pasado martes denuncias contra un exdiputado y varios asociados, entre ellos ingenieros de obras públicas, por presuntas irregularidades en el proyecto en Mindoro Oriental, valorado en 289 millones de pesos (unos 4,9 millones de dólares o 4,2 millones de euros).

Esta obra, que consiste en la edificación de un dique fluvial, fue adjudicada a la constructora Sunwest, propiedad de la familia del exdiputado, y, según una investigación, no cumplía con los estándares establecidos.

La denuncia parte de las recomendaciones presentadas a final de septiembre por la Comisión Independiente de Infraestructura, impulsada por Marcos Jr., que investiga numerosos proyectos inexistentes o defectuosos para controlar inundaciones a lo largo del archipiélago.

Estos 'proyectos fantasma' de control de inundaciones se encuentran en el centro del creciente malestar social por la corrupción en Filipinas y habrían causado pérdidas al erario público por valor de 1.771 millones de euros (unos 2.041 millones de dólares) solo en los últimos dos años.

En los últimos meses, cientos de miles de personas han salido a las calles de Manila para manifestarse contra la corrupción en el país.

El escándalo ha erosionado la confianza pública en el Gobierno a pesar de que Marcos Jr. ha respaldado las investigaciones, que previamente provocaron la caída de los líderes de las dos cámaras del Congreso, incluido Martín Romualdez, primo del presidente.

Además, el pasado lunes, dos miembros del Gobierno, el secretario ejecutivo Lucas Bersamin y la secretaria de Presupuesto Amenah Pangandaman, renunciaron a sus cargos después de que sus departamentos fueran señalados en investigaciones sobre proyectos para controlar inundaciones.

Las inundaciones son recurrentes en el archipiélago filipino, muy vulnerable ante desastres meteorológicos y que atraviesa este año una temporada de tifones especialmente dura.

Solo este noviembre, el tifón Kalmaegi se cobró 250 vidas y dejó 111 desaparecidos, principalmente por torrentes de agua, mientras que el supertifón Fung-wong causó 26 muertes y dos desapariciones, según datos oficiales. EFE

nc/pav/enb