El incendio de Tai Po reabre debate sobre la seguridad del andamiaje de bambú en Hong Kong
El uso de estructuras de bambú en obras de gran altura es habitual en la ex colonia británica, donde se emplean entramados fijados con cuerdas plásticas y recubiertos por mallas protectoras.

Hong Kong, 27 nov (EFE).- El incendio que ha dejado al menos 44 muertos en la urbanización Wang Fuk Court, en el distrito de Tai Po, ha reactivado el debate sobre la seguridad del andamiaje de bambú y de los materiales utilizados en renovaciones exteriores en Hong Kong, una práctica muy extendida en la ciudad y presente en numerosos proyectos de rehabilitación de fachada.
El uso de estructuras de bambú en obras de gran altura es habitual en la ex colonia británica, donde se emplean entramados fijados con cuerdas plásticas y recubiertos por mallas protectoras.
Estas instalaciones permiten envolver rápidamente edificios de varias decenas de pisos, pero también han sido objeto de atención por su comportamiento ante incendios y por la dificultad de supervisar la calidad y el origen de los materiales utilizados en cada obra.
También podría interesarte
Transición al metal
En marzo, el Gobierno anunció que la mitad de los nuevos contratos públicos deberán emplear andamiaje metálico, una medida orientada principalmente a mejorar la seguridad laboral y que no abordaba de forma directa los riesgos de incendio.
Sin embargo, meses después el secretario de Trabajo, Chris Sun, indicó que el Ejecutivo no tenía intención de prohibir el uso del bambú en obras, pese a que seguía siendo el material predominante en numerosos proyectos.
Ingenieros citados por el diario hongkonés South China Morning Post señalaron que, aunque las mallas deben contar con una capa retardante conforme a las directrices del Departamento de Edificios, ese recubrimiento no evita que puedan arder si están expuestas a una fuente de calor intensa o si hay materiales combustibles adheridos o acumulados en los andamios.
De hecho, según fuentes del sector, la ley no obliga a que las mallas sean ignífugas aunque sí recomienda su uso.
El poliestireno, en la mira
En el caso de Wang Fuk Court, las autoridades han considerado "inusual" el avance del fuego, que se propagó velozmente a siete de los ocho bloques del complejo, algo que atribuyen al uso de espuma de poliestireno para sellar ventanas.
Por ahora, la policía hongkonesa ha arrestado bajo la acusación de homicidio imprudente a dos directores y a un consultor de la empresa contratista Prestige Construction & Engineering Co Limited.
El debate en torno al uso del bambú en obras exteriores no es nuevo: en octubre pasado, un incendio en un edificio de oficinas en el distrito de Central consumió un andamiaje similar, y organizaciones de apoyo a víctimas de accidentes laborales han señalado que este año se han producido al menos dos fuegos más relacionados con estructuras de bambú.
Organizaciones de apoyo a víctimas de accidentes laborales han pedido una revisión integral de las prácticas de obra en fachadas y de los procedimientos de inspección, señalando que los controles suelen centrarse en la seguridad de los trabajadores, pero no siempre en la respuesta de las estructuras ante incendios.
El jefe del Ejecutivo, John Lee, calificó el incendio como una “catástrofe masiva” y señaló que el Gobierno revisará si los proyectos en curso cumplen los estándares de protección contra el fuego y si los materiales empleados en las obras se ajustan a la normativa.
También avanzó que se desarrollarán investigaciones administrativas y penales para determinar posibles fallos de supervisión. EFE
gbm-hk/lcl/rrt
(foto) (vídeo)



