Orbán viaja a Moscú para hablar con Putin de energía y de la guerra en Ucrania

"Esta mañana tenemos una reunión con el presidente ruso", afirmó Orbán esta madrugada a la radio pública desde el aeropuerto de Budapest, agregando que "el objetivo de las negociaciones es seguir garantizando el suministro energético de Hungría".

Logo de Canal 26
Logo de Canal 26 Foto: Canal 26

Budapest, 28 nov (EFE).- El primer ministro húngaro, el ultranacionalista Viktor Orbán, viaja este viernes a Moscú para reunirse con el presidente ruso, Vladimir Putin, con el objetivo declarado de asegurar el suministro de gas y petróleo rusos a Hungría y abordar la situación de las negociaciones de paz en Ucrania.

"Esta mañana tenemos una reunión con el presidente ruso", afirmó Orbán esta madrugada a la radio pública desde el aeropuerto de Budapest, agregando que "el objetivo de las negociaciones es seguir garantizando el suministro energético de Hungría".

Según el primer ministro, los húngaros pagan los precios más bajos por la energía en Europa, debido a que el país tiene acceso a petróleo y gas rusos baratos.

Orbán recordó que en sus recientes negociaciones en la Casa Blanca con el presidente Donald Trump logró una excepción a las sanciones estadounidenses contra las petroleras rusas.

"Ahora solo falta comprar gas y petróleo a los rusos. Por eso voy allí, para garantizar el suministro energético de Hungría a un precio asequible para este invierno y el próximo año", afirmó.

La prensa independiente local asimismo asegura que Hungría ya cuenta con contratos vigentes sobre la compra de gas y crudo ruso.

"Moscú suministra todas las cantidades que Hungría solicite", afirma el diario digital Hvg, cuestionando que ese sea el tema principal de las negociaciones de hoy.

Por otra parte, el portal 444 señala que las negociaciones podrían centrarse en los planes de expansión de la petrolera húngara MOL en los Balcanes, una región donde varias compañías resultaron afectadas por las sanciones de Trump contra Lukoil y Rosneft, lo que permitiría a MOL adquirir sus participaciones.

Orbán también adelantó que en su encuentro con Putin tratarán el tema de la paz en Ucrania.

"Difícilmente podremos evitarlo", afirmó Orbán, sin ofrecer más detalles. El primer ministro húngaro es considerado el principal aliado de Putin dentro de la Unión Europea y mantiene también buenas relaciones con Trump.

Desde que Rusia atacó Ucrania, Orbán y Putin se han encontrado tres veces, y la de hoy será la cuarta.

Orbán y los ministros de su Gobierno en las últimas semanas han pedido a los socios comunitarios que apoyen "incondicionalmente" el plan de 28 puntos de Trump, que contenía las principales exigencias de Moscú, entre ellas la cesión de territorios por parte de Ucrania y una reducción drástica de su ejército.

Ese plan, tras negociaciones entre Washington y Kiev fue modificado y reducido a 19 puntos, aunque Moscú adelantó que no acepta estos cambios.

La última vez que Orbán viajó a Moscú para entrevistarse con Putin fue el 5 de julio de 2024, en el marco de una supuesta "misión de paz", pocos después de que Hungría asumiera la presidencia rotatoria de la UE.

Esa "misión", sin autorización previa de los socios comunitarios, suscitó críticas por parte de la UE, que afirmó que Orbán no la representaba "de ninguna manera".

Hungría depende mucho de las fuentes de energía rusas, ya que importa desde allí el 65 % del crudo y el 85 % del gas que utiliza. EFE

mn/ll/rml