España asegura que habrá astronautas españoles que viajen al espacio antes de 2030

Por Canal26

Jueves 23 de Mayo de 2024 - 04:56

Bruselas, 23 may (EFE).- El secretario de Estado de Ciencia, Innovación y Universidades español, Juan Cruz, aseguró que no tiene "ninguna duda" de que habrá astronautas españoles que viajen al espacio antes de 2030, después de que se conociera que Pablo Álvarez no volará en la primera misión espacial asignada a la nueva promoción de la ESA.

"No tenemos ninguna duda de que habrá astronautas españoles que viajen al espacio antes del 2030. Estamos trabajando para que esto sea coordinadamente, pero no tenemos ninguna duda de que va a ocurrir", dijo Cruz a los medios a su llegada al Consejo de ministros responsables de Espacio que tiene lugar este jueves en Bruselas.

El director General de la Agencia Espacial Europea (ESA, por sis siglas en inglés), Josef Aschbacher, anunció este miércoles que serán la francesa Sophie Adenot y el belga Raphaël Liégeois quienes viajen a la Estación Espacial Internacional en sendas misiones previstas para 2026.

Ambos son miembros de la promoción de cinco astronautas seleccionados en 2022, de la que forma parte el leonés Pablo Álvarez y en la que la también española Sara García es una de las astronautas reserva que podrían viajar al espacio.

No obstante, pese a que Álvarez no viajará en estas dos primeras misiones, la ESA aseguró que tiene previsto que estos cinco astronautas de su promoción más reciente - que acaban de graduarse de su formación básica de un año - se embarquen en misiones a la Estación Espacial Internacional (EEI) antes de 2030.

Para Aschbacher, que estos astronautas viajen próximamente a la EEI no sólo marca un "hito" para la ESA, sino que también supone un "resultado tangible" del compromiso de la agencia para "continuar con una fuerte presencia europea en un contexto internacional".

Precisamente, la reunión de este jueves entre los ministros de la UE y representantes de la ESA se centrará en este impulso de la presencia y competitividad europea en el espacio para abordar sus formas de gobernanza e impulsar la futura ley comunitaria en la materia.

El secretario de Estado español abogó por que Europa sea un líder en este sector que tenga "en consideración una transición claramente ecológica y justa" y que desarrolle un programa de sostenibilidad para abordar diversas cuestiones, como el enorme crecimiento del número satélites que orbitan alrededor de la Tierra.

"Estamos generando un problema de desechos y de basura espacial que tenemos que tener en consideración", alertó Cruz, quien recordó que en 2013 el número de satélites orbitando la Tierra rondaba los 1.000, mientras que ahora ascienden a más de 13.000.

"Lo que estamos debatiendo aquí es cómo puede Europa situarse en una buena posición para ser competitiva frente a Estados Unidos y a otros países", señaló por su parte el director de la ESA a su llegada al Consejo, quien, por ello, consideró fundamental que Europa produzca sus propios satélites y cohetes.

"El espacio es una disciplina en rápida expansión. El espacio es política climática, política industrial, política económica, pero también política medioambiental. Por lo tanto, es absolutamente necesario que nos aseguremos de lo que podemos hacer", añadió Aschbacher. EFE

pga/lpc/crf

(Más información de la Unión Europea en euroefe.euractiv.es)