Por Canal26
Viernes 10 de Mayo de 2024 - 03:39
Pekín, 10 may (EFE).- Un equipo de científicos chinos ha descubierto una relación entre las anomalías de la temperatura superficial del océano Índico tropical y la magnitud de las epidemias globales de dengue.
El dengue, una enfermedad viral transmitida por mosquitos, afecta a casi la mitad de la población mundial.
Eventos climáticos como El Niño son conocidos por influir en la dinámica de transmisión del dengue a nivel global por influir en la reproducción de dichos insectos.
Mediante modelos impulsados por el clima y datos sobre casos de dengue reportados en 46 países de América y el sudeste de Asia, los investigadores identificaron asociaciones entre patrones climáticos globales y la magnitud estacional e interanual de las epidemias de dengue en ambos hemisferios.
El estudio, publicado en la revista Science, reveló que el modelo tiene la capacidad de emitir advertencias de dengue con un tiempo de anticipación significativo de hasta nueve meses, lo que supone una mejora sustancial respecto a los modelos anteriores, que podían proporcionar advertencias con tres meses de antelación.
Estos hallazgos podrían permitir una planificación más efectiva para la respuesta a brotes, aunque se necesitan más evaluaciones para valorar el rendimiento predictivo del modelo, indicó Tian Huaiyu, uno de los autores del estudio, citado por la agencia oficial Xinhua. EFE
aa/gbm/cc
1
Misión de la ONU llama a un alto el fuego tras segunda noche de enfrentamientos en Trípoli
2
Telefónica perdió de enero a marzo 1.304 millones lastrada por ventas en Argentina y Perú
3
La UE aprueba nuevas sanciones a Rusia, que incluye más barcos de su flota en la sombra
4
Japón expresa sus condolencias a Uruguay por la muerte de Mujica
5
Irán condena las nuevas sanciones de EEUU y las tacha de incompatibles con la negociación