Una investigación de más de 105.000 individuos llegó a una conclusión muy útil para dilucidar cuáles son los patrones dietéticos que contribuyen a una vejez saludable y libre de enfermedades crónicas.
Por Canal26
Lunes 24 de Marzo de 2025 - 17:42
Alimentación saludable. Foto: Unsplash.
En la búsqueda constante de la longevidad que tienen los seres humanos, una pregunta que siempre ronda sus cabezas es: ¿existen alimentos que realmente puedan ayudar a envejecer de forma saludable o se trata más bien de una creencia popular?
Un estudio liderado por la Universidad de Harvard analizó la dieta de más de 105.000 adultos durante 30 años para determinar cuáles son los patrones de alimentación más saludables y asociados a un envejecimiento sano. Y, según determina el análisis, sí existen dietas más recomendables que otras para tener buena salud y minimizar el riesgo de ciertas enfermedades mientras se envejece.
Longevidad. Foto: Freepik
Tal cual explican los especialistas que lideraron este trabajo, los análisis indican que solo un 9,3% de las personas estudiadas logró llegar a la vejez, es decir a una edad de más de 70 años, sin enfermedades crónicas importantes o deterioros físicos o mentales significativos.
A partir de ahí, los expertos se centraron en analizar cuáles eran exactamente los hábitos alimenticios de estas personas y durante cuánto tiempo los habían acompañado para garantizar su envejecimiento saludable.
Te puede interesar:
Esta es la frecuencia con la que debes ducharte a medida que envejeces
Según el trabajo encabezado por la Universidad de Harvard, las personas más longevas y que gozan de mejor salud durante su vejez son aquellas que priorizaron una alimentación saludable a lo largo de su vida y que, además, basaron su dieta en más productos vegetales.
"Se trata de personas que han seguido dietas en las que se enfatiza la ingesta de frutas, verduras, cereales integrales, nueces y legumbres y, en algunos casos, también algunos alimentos de origen animal como pescado y ciertos productos lácteos", afirman los especialistas.
Frutas y verduras, clave para una alimentación saludable. Foto Freepik
Entre los patrones dietéticos más saludables identificados por este estudio destacan varias variantes de la dieta mediterránea, en la que se combinan vegetales, aceite de oliva, pescado, frutos secos y legumbres. También destacan las "dietas sostenibles", en las que se prioriza el consumo de alimentos de origen vegetal a la par que se minimiza el uso de alimentos de origen animal así como los ultraprocesados.
En todos los casos, los investigadores observaron que estas dietas eran beneficiosas si se llevaban a cabo a largo plazo y, sobre todo, si se mantenían desde al menos la mediana edad hasta la vejez.
Te puede interesar:
Lo dice Harvard: qué comer para llegar a los 70 sin enfermedades crónicas graves y con salud cognitiva, física y mental
Por el contrario, tal y como apunta el exhaustivo análisis, un mayor consumo de grasas trans, sodio, bebidas azucaradas y carnes rojas o procesadas (como, por ejemplo, en el caso de los embutidos) se asoció con una peor salud en la vejez.
"La dieta es el principal factor de riesgo de muerte y enfermedades crónicas a nivel mundial. Comprender la relación entre la dieta y el envejecimiento saludable es importante para favorecer la salud de la población", afirman los autores de este trabajo.
1
Ni tejer ni ir al gimnasio: la actividad clave para estimular el cerebro y mejorar la salud mental
2
Cómo hacer budín de acelga, paso a paso: un plato saludable y delicioso que no falla
3
El increíble método 3/7 para aumentar la masa muscular sin pasar horas en el gimnasio
4
"Los genes no causan epidemias", afirmó sobre el autismo el secretario del Departamento de Salud de Estados Unidos
5
Alzheimer: cuál es el primer olvido de las personas que padecen la enfermedad