Extinto hace 150 años en Malvinas: el animal con nombre guaraní que confirma que los argentinos fueron los primeros en las islas

La cuestión sobre la soberanía del archipiélago es un reclamo sostenido de la Argentina. Se suman más pruebas que demuestras que son argentinas.
El lobo extinto
El lobo extinto Foto: Archivo

La Guerra de Malvinas de 1982 fue un conflicto bélico que enfrentó a la Argentina y Reino Unido por la soberanía de las islas. Lo cierto es que, a 43 años del hecho, el reclamo argentino tiene su origen desde mediados del siglo XIX.

Si bien son muchas las evidencias que demuestras que las islas efectivamente son territorio nacional, hay un animal -ya extinto- que avala dicha afirmación y que incluso maravilló al mismísimo Charles Darwin. Esta es la historia del zorro malvinero.

El warrah

El warrah era el único mamífero terrestre del archipiélago, de peso promedio de 11 kilogramos y cuya extinción ocurrió a finales del siglo XIX de manera misteriosa.

Cuando el gobierno de las Provincias Unidas nombró a Luis Vernet gobernador de las islas, se trasladó con alrededor de 50 colonos, sus familias y gauchos, quienes una vez establecidos bautizaron al animal guará que en guaraní significa cánido silvestre. Lo nombraron así su por su parecido al aguará guazú del literal, los británicos tomaron ese nombre y lo tradujeron warrah. Una prueba concreta de que los argentinos estaban viviendo allí y nombrando a la fauna antes de que lleguen los ingleses.

El lobo de las Islas Malvinas. Foto: argentinat
El lobo de las Islas Malvinas. Foto: argentinat

Cuando Charles Darwin pisó las Malvinas en 1833, se quedó fascinado y escribió algo que con el tiempo se transformaría en profético: “Este zorro va a desaparecer cuando estén habitadas”.

Qué pasó con el zorro malvinero

En la página Web del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible lo menciona y describe su desaparición “como consecuencia de las grandes matanzas que realizaron los colonos británicos de las islas debido a que la especie depredaba sobre las ovejas y por el aprovechamiento de sus pieles que eran muy apreciadas”.

“Los últimos avistamientos fueron realizados en el año 1876, aunque algunos autores reportan citas más modernas para los años 1897 y 1898”, detalla. Y detallan: “Se encontraba presente en las islas Soledad y Gran Malvina, e islas aledañas. “Según los relatos de viajeros y marinos era una especie común hasta que empezó a ser cazado con mucha intensidad, lo que llevó a la especie a su extinción”, agrega.

Restos del lobo de Malvinas. Foto: Museo Malvinas e Islas del Atlántico Sur
Restos del lobo de Malvinas. Foto: Museo Malvinas e Islas del Atlántico Sur

Su desaparición sigue envuelta en un misterio, que finalmente continúa intrigando a científicos y amantes de la naturaleza. Vale aclarar que no guardaba relación cercana con otros lobos, habitó las Islas Malvinas durante miles de años. Su adaptación a este entorno aislado lo convirtió en una especie endémica, es decir, exclusiva de ese lugar. Se cree que llegó a las islas durante la última glaciación, cruzando puentes de hielo que conectaban Sudamérica con las islas.

Una de las características más llamativas es que este animal no temía al ser humano, lo que lo convertía en una presa fácil que lo terminó por extinguir. Los exploradores europeos que llegaron a las islas lo cazaron sin piedad, tanto por su piel como por considerarlo una amenaza para el ganado.

El club inglés que usaba una camiseta en homenaje a la Selección y debió cambiarla por la Guerra

El club Stockport County, hoy militando en la Football League One de Inglaterra, usó por muchos años una camiseta en honor a la Selección Argentina. Pero al estallar la guerra, debió cambiarla para siempre.

El equipo de Stockport County posando con su mítica camsieta
El equipo de Stockport County posando con su mítica camiseta

Si bien sus colores tradicionales son el azul y el blanco con pantalón azul, cuando la Albiceleste se consagró campeona del mundo por primera vez en su historia en 1978, este modesto club decidió hacerle un homenaje y cambiar el azul de su conjunto por el celeste combinarlo con short negro. Incluso el arquero usó la camiseta verde al igual que Ubaldo Fillol.

El club, que se ubica a 13 kilómetros al sur de Manchester, jugó con ella durante casi dos temporadas completas hasta marzo de 1982. La guerra duró 74 días y provocó la muerte de 649 militares argentinos y 255 británicos. Stockport County volvió a sus colores originales y nunca más hizo referencia a aquella Selección que hoy ya tiene dos campeones del mundo más.