Buenos Aires en 1810: prohibición de mojar los pies en el río, había clase media y la Plaza de Mayo era otra

Hace 214 años un perímetro de poco más de 6 kilómetros cuadrados se convertía en un símbolo de lucha y el primer paso para que el continente consiguiera su independencia. Así era aquel territorio en tiempos de revolución.

Por Yasmin Ali

Sábado 18 de Mayo de 2024 - 09:00

Buenos Aires en 1810 Buenos Aires en 1810

Antes que Buenos Aires se transformara en una de las ciudades más importantes de América Latina, con un sinfín de propuestas gastronómicas y culturales, fue en sus inicios llamada La Aldea. Siendo testigo directo de los primeros pasos que dio el Río de la Plata para su independencia, lucía muy diferente a lo que es hoy.

1810 no fue un año más para el territorio que, años después, sería conocido como República Argentina. Pero algo ya estaba ahí: su capital Buenos Aires fue una de las protagonistas de los eventos políticos y sociales que convulsionaron a la región y a España. ¿Cómo lucía hace 214 años y qué hacían sus habitantes para pasar el día a día durante los eventos más importantes de nuestra historia?

La ficha dactilar de Francisca Rojas

Te puede interesar:

El primer asesinato resuelto por huellas dactilares: dos hermanos degollados y la pista clave en la puerta

Aquella lejana ciudad

Hay que cerrar los ojos y dejarse llevar para imaginar lo que era esa Buenos Aires en 1810. Para empezar solo tenía 6,1 kilómetros cuadrados y era habitada por 44.000 personas. El río llegaba hasta lo que hoy es Leandro N. Alem y los primeros porteños adoraban mojarse los pies en la zona, práctica que fue prohibida por incidentes.

La Plaza de Mayo, antes Plaza Victoria, siempre fue el corazón de la Reina del Plata. Para ese entonces estaba atravesada por una recova de puestos que vendían hasta la comida que sobraban en las casa. Para la época el menú incluía aceitunas, sardinas, fiambre, sopa con pan tostado, arroz o fideos. Para lo dulce había arroz con leche, yema quemada, mazamorra y pastelitos.

¿Cómo era la clase media de la época? Estaba compuesta por artesanos, pequeños comerciantes y empleados auxiliares del gobierno. Las clases "populares" la integraban mestizos e indígenas que usaban ropa confeccionada por ellos mismos con telas de algodón o bayeta. Las alpargatas era el calzado más popular en estos estratos social y algunos vestían ponchos de vicuña o guanaco.

Plaza Victoria, hoy Plaza de Mayo Plaza Victoria, hoy Plaza de Mayo

La clase alta estaba reservada para unos 500 españoles, comerciantes nativos más prósperos y los funcionarios que vivían en casonas donde hoy está la calle Defensa. Se vestían con telas importadas, uso de chaquetas entalladas, camisas de sedas, pantalones de lienzo, botas de cuero con incrustaciones, galera y bastón. Las mujeres, por su parte, usaban vestidos, zapatos de tela hechos a mano con bordados y el pelo recogido en rodete.

Las calles eran de tierra, haciéndose imposible trasladarse cuando diluviaba. El medio más popular era el caballo y solo la clase más adinerada se movilizaba en carruaje. Por supuesto no había red cloacal y el agua era escasa, los desechos se acumulaban en el fondo de las casas, hasta que el olor los obligaba a tirarlo a la calle al grito de “¡Agua va!”.

Tertulias en la época colonial Tertulias en la época colonial

Las enfermedades más comunes eran fiebres catarrales, sífilis, tuberculosis, asma, tétano, rabia e hidropesía. Durante este período, Buenos Aires sufrió tres epidemias históricas: viruela en 1805, sarampión en 1809 y la disentería entre 1810 y 1812.

Pulperías en el siglo XIX Pulperías en el siglo XIX

Julio Argentino Roca

Te puede interesar:

Julio Argentino Roca, "genocida" o "transformador" del país: vida y muerte del personaje más polémico de la historia argentina

Ocio y mito derribado

Los más chicos pasaban el rato jugando a los dados, las cartas, la rayuela y los adultos de clase media se encontraban en pulperías o el El Café de la Victoria, que contaba con billar, y el Café Marcos. La Plaza de Toros del Retiro funcionó hasta 1819 y era el punto de encuentro de todos los estratos sociales.

Cuadro que recrea los sucesos del 25 de mayo de 1810 Cuadro que recrea los sucesos del 25 de mayo de 1810

Existía un antecedente del boliche, pero cerró por “indecoroso”. Los músicos, que eran unos ocho mil, se presentaban en tertulias en las casas de las familias que los contrataban como aquellas que hacía Mariquita Sánchez de Thompson sobre calle Florida.

Se sabe que la semana de 1810 fue muy lluviosa, pero solo había unos pocos paraguas para los ricos. Las mujeres usaban unas pequeñitas sombrillas para el sol y no eran tan habituales las reuniones en la Plaza de Mayo, a menos que se conovocara un cabildo abierto como pasó el 22 de mayo.

 

Por Yasmin Ali

*Tw: @Yas__Friends

Notas relacionadas