"La Feliz", que ya tiene 151 años, busca preservar y hacer conocer los lugares donde todo empezó. Dónde quedan y qué secretos guardan.
Villa Titito, considerado el primer chalet. Foto: Instagram @capturando_mardel
El Concejo Deliberante de Mar del Plata aprobó el pasado jueves una ordenanza declarando como “Manzana Fundacional” al sector señalado como "el orígen de La Feliz". Se trata de una manzana de la Loma de Santa Cecilia, en las calles Córdoba, 3 de Febrero, Santiago del Estero y 9 de Julio.
Allí se encuentran casonas patrimoniales de gran valor histórico como la Casa del Balcón, Villa Tata, el colegio Santa Cecilia y Villa Titito. Sin dejar de mencionar la Capilla Santa Cecilia, construcción de 1873, única previa a la fundación de Mar del Plata que sigue en pie.
A metros de la capilla se instaló el primer cementerio que tuvo la emblemática ciudad de la costa y que funcionó hasta 1881, fecha en la que se inauguró el actual de La Loma, en Alem y Almafuerte. Fue en ese extinto lugar donde descansaron los restos de Peralta Ramos hasta que fueron trasladados un año más tarde a un panteón del cementerio de La Recoleta.
Mar del Plata fue fundada en 1874
Te puede interesar:
Cierra una emblemática heladería de Mar del Plata, reconocida por su sambayón y chocolate
Capilla Santa Cecilia
Ubicada en Córdoba 1338. El primer templo construido en "La Feliz", sirvió de homenaje de su fundador a su esposa fallecida, llamada Cecilia, como consecuencia de su decimocuarto parto. Se puso en pie en 1873, un año antes de la fundación de la localidad y sirvió como punto de inicio para el trazado urbano.
La capilla Santa Cecilia durante los primeros años de Mar del Plata
“La casa del Balcón”
Forma parte del Circuito Turístico de Patrimonio Arquitectónico “Loma de Santa Cecilia” y es una construcción de 1921, cuyos propietarios originales fueron María V. de Larco y Emilio Jáuregui. También fue declarada patrimonio histórico, siendo realizada por Ferruccio Bianchi Boldrini y cuenta con un balcón de madera que sobresale de la estructura de piedra de la fachada de la vivienda. Está en 3 de Febrero 2538.
La casa del Balcón. Foto: Instagram @turismomardelplata
Villa Tata
La casona está ubicada en Santiago del Estero 1321 y es de tipo compacta que data del año 1932. Construida en un lote pequeño de 10 metros de frente por 18 metros de fondo, se desarrolla en dos plantas, con un proyecto de estilo hispanizante, el cual se manifiesta en el uso de escudos, ménsulas, cornisas, torretas, aleros con tejas españolas y puntales. Fue construida por Juan Gentelin y sus proyectistas fueron el arquitecto Bartolomé Raffo, este último se convirtió en el propietario original.
La casa data de 1932. Foto: Instagram @amigosdemardelplata
Villa Titito
Data de 1888 y perteneció al Dr. Norberto Marcelino Enrique Fresco Sundblad y Delia Peralta Ramos, hija del fundador de la ciudad. Si bien no se encuentra en la manzana fundacional, su construcción se hizo sobre lo que fue el primer cementerio de Mar del Plata en la esquina de 3 de Febrero y Santiago del Estero.
Villa Titito fue construido sobre el primer cementerio. Foto: Instagram @capturando_mardel
Es considerado el primer chalet de estilo pintoresquista y como relata el sitio local 0223 fue realizado en madera y ladrillo con un falso pains de bois, mojinetes y pendientes, galería de balaustres y columnas de madera con cubierta de tejas francesas con diferentes pendientes.
Sobre la importancia del nombramiento, el consejal Julián Bussetti afirmó que “la delimitación de manzanas, barrios y/o cascos históricos fundacionales existen en una multiplicidad de ciudades de Latinoamérica y el mundo y que, por lo tanto, el respeto por el patrimonio resulta ser menester para la conservación de nuestra identidad marplatense”.
1
La verdad sobre Malvinas que Reino Unido oculta: el país que descubrió las islas
2
Un descubrimiento arqueológico sobre Manuel Belgrano podría cambiar su rol en la historia argentina
3
Salvar a Mar del Plata: declaran "Manzana Fundacional" a la zona que vio nacer a "La Feliz", ¿qué casonas siguen en pie?
4
El café masónico oculto de CABA: visitado por Belgrano y los próceres de la Revolución de Mayo que le gana al olvido
5
Guerra de Malvinas: así fue Monte Longdon, la batalla más feroz que revive Juan Salvo en El Eternauta