Comportamiento felino: el truco para generar confianza y ganarse su corazón

Qué dice la ciencia sobre cómo se construye el vínculo entre los humanos y los gatos, y cómo podemos fortalecerlo día a día.
Gatos, animales.
Gatos, animales. Foto: Pexels.

Buscar y conseguir el cariño de un gato puede ser una tarea difícil, ya que se caracterizan por ser independientes y ariscos, aunque saben cómo ganarse nuestro corazón. Sin embargo, la pregunta es: ¿cómo nosotros podemos ganarnos el corazón de ellos?. Si se trata de un perro es más fácil, pero con los gatos es un trabajo arduo.

En un artículo para The Conversation, la profesora de neurociencias, Laura Elin Pigott, de la Universidad de Londres South Bank, explicó qué dice la ciencia sobre cómo se construye el vínculo entre los humanos y los gatos, y cómo podemos fortalecerlo día a día.

Cómo llevarse bien con tu gato. Foto: Freepik

Lo más importante: la oxitocina

La oxitocina es reconocida como “la hormona del amor”, aunque en realidad es la hormona que del apego y los vínculos amorosos. Esta hormona nos ayuda a vincularnos y a relajarnos. Por ejemplo, la oxitocina se libera cuando abrazamos a alguien o cuando un perro se mira a los ojos con su dueño.

Sin embargo, este proceso es distinto con los gatos. Acariciarlos o escuchar su ronroneo puede aumentar nuestros niveles de oxitocina, lo que baja la presión arterial y nos hace entrar en un momento de relajación.

Además, ellos también pueden sentir esto cuando son abrazados o acariciados, siempre y cuando no sean forzados a eso. Si el gato quiere estar solo, lo mejor es respetarlo, porque insistir solo lo estresa.

Cómo entender a un gato. Foto: Unsplash.

Cuáles son las diferencias entre los perros y los gatos

Los perros pueden generar vínculos afectivos más rápido que los gatos. Con un rato de juegos, los niveles de oxitocina de los perros pueden subir un 57 %. En los gatos, en cambio, solo aumentan alrededor de un 12 %. Se relacionan con los humanos, pero conservan más su individualidad.

Además, el contacto visual es más importante en los perros que en los gatos. Para atraerlos, se deben buscar otras maneras de acercamiento.

La personalidad del gato, un factor clave

Para relacionarse con un gato hay que conocer su personalidad, ya que no todos son iguales. Los más ansiosos suelen ser los más apegados a sus dueños ya que tienen niveles más altos de oxitocina. Sin embargo, los más independientes no suelen demostrar mucho cambio, incluso si se los acaricia con cuidado.

Los gatos y los humanos pueden generar un vínculo muy sano. Foto: Freepik.

Cabe aclarar que esto no significa que no puedan generar un vínculo, sino que llevará más tiempo y más paciencia.

En definitiva, los gatos pueden ser más reservados que los perros, pero cuando logran confiar en alguien, ese lazo es muy especial.