Gran noticia para la naturaleza: liberaron nutrias gigantes en los Esteros del Iberá, una especie extinta en el país

Este animal, además de ser una especie extinta en el país, también podría desaparecer a nivel mundial.
Nutria gigante.
Nutria gigante. Foto: Freepik.

Una familia de nutrias gigantes fue liberada en los Esteros del Iberá, Corrientes, y representó un gran avance en la recuperación del ecosistema argentino, ya que es una especie que no se registraba en el país hace 40 años.

Magalí Longo, coordinadora de Conservación en la isla San Alonso, Proyecto Iberá, de la Fundación Rewilding Argentina, habló en diálogo con Cadena 3: “Desde 2017, venimos trabajando con esta especie. Hoy por hoy, ya estamos liberando el primer grupo familiar”.

Nutria gigante. Foto: Freepik.

Este animal, además de ser una especie extinta en el país, también podría desaparecer a nivel mundial. Por su parte, Longo informó que la nutria gigante es un depredador que “equilibra el ecosistema” y su reintroducción no solo es para el beneficio de los Esteros del Iberá, sino que es un “hito histórico para la especie en general”.

La liberación de esta especie se realizó mediante un proceso que incluye habilidades como la pesca. Magalí Longo explicó que “los últimos grupos familiares fueron observados en 1986” y ahora se espera seguir liberando más familias con el paso del tiempo. La nutria puede pesar hasta 25 kilos y alcanzar 1.80 cm.

Nutria gigante. Foto: Freepik.

Por otro lado, la coordinadora de Conservación en la isla San Alonso, informó que en la actualidad tienen 18 ejemplares en cautiverio y están divididos en grupos familiares, y que “la idea es liberar esas familias y seguir formando nuevas”.

“La especie no se va a salvar, si no hacemos un manejo activo”, finalizó. El proyecto no solo tiene el objetivo de reintroducir a la nutria gigante en Argentina, sino que también colaborar con otros países para conservar la especie.