De acuerdo con el estudio, publicado por la BBC, los investigadores hicieron un experimento, alterando una vía genética que los mosquitos machos que sería clave.
Por Canal26
Martes 5 de Noviembre de 2024 - 22:20
Mosquitos. Foto: Unsplash
Con la vuelta de las altas temperaturas llegan un indeseable insecto: los mosquitos. Junto con ellos no solo hay calor y humedad, también el tan temido dengue y por ellos los especialistas buscan soluciones. Volver sordos a los mosquitos machos sería una solución para evitar el contagio de esta enfermedad junto con la fiebre amarilla y zika a los humanos, entre otras enfermedades. El estudio fue realizado por investigadores de la Universidad de California.
Los científicos creen haber encontrado una forma peculiar de combatir ese peligro: el objetivo sería dejar sordos a los insectos macho para que tengan dificultades para aparearse y reproducirse.
De hecho, los mosquitos tienen relaciones sexuales mientras vuelan y los machos dependen del oído para perseguir a una hembra, basándose en sus atractivos aleteos.
Te puede interesar:
Dengue: proponen una nueva medida en los cementerios para prevenir la proliferación de mosquitos
De acuerdo con el estudio, publicado por la BBC, los investigadores hicieron un experimento, alterando una vía genética que los mosquitos machos utilizan para la audición. Y el resultado fue alentador ya que no hicieron contacto físico con las hembras.
Precisamente, las hembras son las que transmiten enfermedades a las personas, por lo que tratar de evitar que tengan descendencia ayudaría a reducir las cifras.
El equipo de la Universidad de California en Santa Bárbara estudió los mosquitos Aedes aegypti, que transmiten virus a alrededor de 400 millones de personas al año.
Dengue; mosquito; aedes aegypti. Foto: Reuters.
Observaron de cerca los hábitos de apareamiento aéreo de los insectos, que pueden durar entre unos pocos segundos y poco menos de un minuto, y luego descubrieron cómo alterarlos utilizando la genética. Y apuntaron a una proteína llamada trpVa que parece ser esencial para la audición.
En los mosquitos mutados, las neuronas normalmente involucradas en la detección de sonidos no mostraron respuesta a los tonos de vuelo o a los aleteos de posibles parejas. Por el contrario, los machos salvajes (no mutantes) copularon rápidamente, varias veces, y fertilizaron a casi todas las hembras en su jaula.
Te puede interesar:
Vacuna contra el dengue en CABA: habilitaron la primera dosis para un nuevo grupo de personas
Uno de los factores que ayuda a que estos mosquitos se propaguen y sobrevivan es la exposición a la luz artificial, la cual afecta a su ciclo circadiano y prolonga sus horas de actividad.
Esta situación altera sus patrones naturales de descanso y genera que se esfuercen para mantenerse activos fuera de sus horarios habituales, tal como explicaron los investigadores de la Universidad Estatal de Ohio.
Dengue; mosquito; aedes aegypti. Foto: Reuters.
El mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue, suele picar en dos momentos del día: en las primeras horas de la mañana y cuando atardece.
1
Ni jugar ni pasear: las actividades para lograr la felicidad de tu perro, según los veterinarios
2
Alerta por el uso de glifosato: una breve exposición al pesticida podría causar un daño cerebral permanente
3
Desde cariño hasta ansiedad: qué significa que tu perro te siga a todas partes, según veterinarios
4
Crisis en puerta: el país de Sudamérica que podría ser inhabitable por el calor extremo, según la NASA
5
Orgullo nacional: los 4 animales que fueron declarados "monumentos naturales" en Argentina