Muerte de la coach de La Voz en accidente aéreo: identifican el cuerpo, homenajes y dolor

Los restos de "La Diva de la Banda", Jenni Rivera, llegaron a Monterrey para ser dentificados y su familia viajó a México al reconocimiento. La artista falleció el domingo cuando se estrelló el avión en el que viajaba junto a su equipo. Las condolencias de artistas y los homenajes.

Por Canal26

Martes 11 de Diciembre de 2012 - 00:00

Los restos mortales de la cantante Jenni Rivera, couch de La Voz, llegaron al Hospital Universitario de Monterrey. Los forenses aun tardarán varios horas en identificar el cuerpo de la cantante y los de los otros 68 ocupantes del avión que se estrelló la noche del domingo.

Será entonces cuando se entreguen los cuerpos a las respectivas familias. La noticia se conoce por estas horas luego de varias desmentidas del hallazgo del cuerpo de la artista que era jurado en La Voz México, junto a Paulina Rubio, Migue Bosé y Beto Cuevas. Sus compañeros del reality y muchos artistas dejaron mensajes en sus cuentas de Twitter manifestando su pesar.

El avión privado en el que volaba Jenni Rivera se estrelló por causas desconocidas cuando sobrevolaba una zona de la sierra del norte de México por causas aun desconocidas. El aparato había despegado de la ciudad de Monterrey, donde la cantante había dado un concierto y se dirgía a la ciudad de Toluca. De allí iba a volar a la capital del país para grabar el programa semanal.

En un principio, la desesperación por no encontrar el cadáver de la cantante desató mucha controversia. Algunas versiones indicaban que por la repentina desaparición de su avión, ésta y su staff con el que viajaba pudieron haber sido víctimas de secuestro, e incluso de un atentado.

Una licencia de conducir, el último vestido de Jenni y un zapato, fueron las primeras pruebas que las autoridades encontraron en el lugar del accidente, el cual se ubica en el ejido El Tecojote, al sur de Nuevo León.

Sin embargo, el diario El Universal indicó que cerca de las 17:30, tiempo local, los elementos periciales localizaron y trasladaron el cuerpo de 'La Diva de la Banda' rumbo a Monterrey en un convoy custodiado de unidades militares, policías estatales y elementos de la Agencia Estatal de Investigación, así como del Ministerio Público.

La cantante mexicana, nacida en California, era una estrella de la música regional de ese país, cuya popularidad había resurgido gracias a su participación en el programa. Ya se preparan varios homenajes para Jenni.


Empresario ligado a avión, en problemas con la ley


Un empresario mexicano ligado a la firma propietaria del avión en el que murió la artista Jenni Rivera, tiene una largo historial de serios problemas con la justicia de Estados Unidos.

Christian E. Esquino Núñez, fue condenado por falsificar el libro de mantenimiento de varios aviones; también estuvo en prisión por facilitar aeronaves a narcotraficantes en la Florida. Este año la DEA ha confiscado dos aviones a nombre de la empresa Starwood Management, con la que tiene vínculos, y además fue acusado en una demanda civil de haber ocultado su pasado criminal en pólizas de seguro de aviones adscritos a esa empresa.

Un jurado del Distrito Sur de California acusó en 2001 a Esquino y su socio Lance Z. Ricotta de una confabulación para crear falsamente la bitácora de seis aviones Cessna. Según el encausamiento, ambos le entregaban a una tercera persona “libros de mantenimiento en blanco con el propósito de crear récords falsos y ficticios de aviones comprados al gobierno de México”.

Una vez registradas las falsas reparaciones de los motores y otros detalles del historial del avión, un intermediario no identificado obtenía matrículas en México para las aeronaves. Finalmente los acusados vendían los aviones a altos precios como si sus equipos hubieran cumplido con las reparaciones rutinarias. Los aviones fueron registrados en EE.UU.

"Falsificar ese libro es muy grave ya que corre peligro la vida de los pasajeros", explicó el experto en aviación Héctor Rotundo.

El turbulento pasado de Esquino, quien también usa el nombre de Ed Núñez, ha surgido en dos demandas civiles presentadas este año en una corte federal de Nevada por dos empresas de seguros que alegan que el empresario ocultó su pasado criminal al firmar las pólizas de varios aviones.

Según la demanda, Esquino se declaró culpable de cargos de narcotráfico en 1993 en la Florida y fue condenado a cinco años de prisión. Este antecedente y la condena por la alteraciones de las bitácoras fueron ocultados por Esquino al responder negativamente a uno de las preguntas del cuestionario de la póliza que indaga si el solicitante ha sido condenado en el pasado, afirma la demanda.

Los abogados demandantes sostienen que descubrieron el supuesto fraude en los papeles del seguro luego de que Starwood Management solicitó hacer efectiva la póliza por la confiscación de dos aviones por parte de la DEA. Se trata de un Hawker 700 que fue decomisado por ese organismo luego de aterrizar en el aeropuerto de McAllen, Texas, procedente de México el 12 de septiembre de 2012, y de un Gulfstream de matrículas N39LF, confiscado en febrero.

La empresa de seguros QBE Insurance Corporation sostiene en la demanda que Esquino es el “alterego” de Starwood y que el empresario tiene una relación “inseparable” con la empresa. En la respuesta a la demanda Starwood negó esa afirmación.

Anthony J Celeste, abogado de Esquino en los procesos civiles, dijo que está a la espera de una respuesta de su cliente a un cuestionario enviado por Univisión.

Recuerdan a Jenni Rivera en el Senado de EE.UU.

Marco Rubio, senador republicano, recordó con unas palabras a la cantante Jenni Rivera durante la sesión del lunes en el pleno del Senado estadounidense.

"Millones de personas alrededor del mundo y en este país y el mundo entero lamentan la pérdida de una cantante llamada Jenni Rivera que es una enorme estrella particularmente en América Latina y en los Estados Unidos", señaló Rubio, quien hizo un espacio para dedicar unas palabras a la artista antes de abordar los temas legislativos.

El legislador por el estado de Florida se refirió a la desaparecida "Diva de la Banda" como una "auténtica historia de éxito americana" al ser hija de inmigrantes mexicanos nacida en Long Beach, California.

Recordó que la cantautora comenzó trabajando en una pequeña disquera propiedad de su padre hasta convertirse en una prolífica artista que vendiera 50 millones de discos y ganara innumerables premios.

"Mi mamá es gran fanática de ella", indicó el legislador y dijo que Rivera destacó en un género musical dominado por los cantantes masculinos.

"Su muerte a una edad temprana es una verdadera tragedia", remarcó el congresista, luego que se le otorgara su turno en las deliberaciones legislativas de este lunes en la cámara alta.

Rubio, quien habría enviado sus condolencias a la familia a través de la red social Twitter, recordó que le sobreviven a la cantante sus cinco hijos y dos nietos.