La Cámara Federal de Apelaciones confirmó lo determinación que había sido tomada en diciembre del año pasado. El ex intendente de Escobar está acusado de "privación ilegítima de la libertad, imposición de tormentos y allanamientos ilegales".
Por Canal26
Viernes 8 de Febrero de 2008 - 00:00
La Cámara Federal de San Martín confirmó hoy la prisión preventiva del ex intendente de Escobar Luis Patti por su participación en crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura militar.
Así lo resolvió la Sala I del Tribunal, informó el abogado del ex subcomisario, Silvio Duarte, quien no obstante anunció en diálogo con la agencia Noticias Argentinas que apelará la resolución ante la Cámara de Casación Penal.
Al confirmar la prisión preventiva, los camaristas Juan Lugones, Jorge Eduardo Barral y Hugo Fossati también rechazaron un pedido de nulidad que había presentado el abogado del ex subcomisario, quien permanece detenido en el penal de Marcos Paz.
Patti había sido procesado con prisión preventiva por el juez federal de San Martín Alberto Suárez Araujo en diciembre pasado por los delitos de privación ilegal de la libertad doblemente agravada, imposición de tormentos y allanamiento ilegal.
El juez dio por probada la participación de Patti en el secuestro y posterior desaparición del ex diputado del PJ Diego Muñiz Barreto, ocurrida en la zona de Ramallo, así como de los militantes Gastón Gonçalvez, Carlos Souto, José Fernández y Guillermo D´Amico.
Muniz Barreto fue secuestrado el 16 de febrero de 1977 junto con su secretario, Juan José Fernández, y ambos fueron trasladados a la Unidad Regional de Tigre y finalmente fueron alojados en el centro clandestino de detención que funcionaba en el interior de Campo de Mayo.
El cuerpo de Muñiz Barreto fue encontrado luego dentro de un Fiat 128 en un arroyo cercano a localidad de Raíces Oeste, departamento de Villaguay, en la provincia de Entre Ríos; pero Fernández logró sobrevivir y relató lo ocurrido.
El testimonio de Fernández fue recogido en la Argentina y luego en el exterior por la Comisión Argentina de Derechos Humanos (Cadhu), que formaron en Europa varios exiliados políticos.
Patti se desempeñaba como oficial de la Policía Bonaerense en la comisaría de Escobar, y es uno de los principales sospechosos de haber participado de esos hechos.
Por el mismo hecho, el juez Suárez Araujo amplió los procesamientos de los represores Santiago Omar Riveros, Reynaldo Benito Bignone y Eduardo Espósito, quienes podrán cumplir con la prisión preventiva en sus respectivos domicilios.
A los tres, el juez les imputó los delitos de "privación ilegal de la libertad doblemente agravada" e "imposición de tormentos", mientras que a Riveros y Bignone se le suman el de "homicidio agravado por alevosía".
En su resolución, el juez trabó embargos de 120.000.000 pesos para Riveros, 110.000.000 pesos a Bignone y 2.000.000 a Espósito.
El ex General Riveros comandaba la llamada Zona 4 donde ocurrieron los hechos, mientras que el titular del área 410 era Espósito.
1
Guaymallén ya no es el más vendido: el alfajor que lo destronó tiene tres años y mucho dulce de leche
2
Clausuraron una de las cervecerías más famosas de Buenos Aires: los motivos
3
Cambios en el calendario escolar: las nuevas fechas de las vacaciones de invierno, provincia por provincia
4
Chau a los lentes oversize: la nueva tendencia que favorece el rostro y promete conquistar el invierno 2025
5
Vuelve un servicio clave del tren de larga distancia en Buenos Aires: días, horarios, recorrido y precios