Martes, 9 de enero de 2024 (04: 00 GMT)
ISRAEL PALESTINA
Total de muertos en Gaza supera los 23.000, con 249 fallecidos más en las últimas 24 horas
Jerusalén (EFE).- Los muertos en Gaza por ataques israelíes desde el inicio de la guerra superaron este lunes los 23.000, mientras que el Ministerio de Sanidad de la Franja controlado por Hamás registró casi 250 fallecidos y más de 500 heridos durante el último día. "La ocupación israelí cometió 17 masacres contra familias en la Franja de Gaza, lo que ha causado 249 muertos y 510 heridos durante las últimas 24 horas", declaró un portavoz de Sanidad, que concretó que el total de víctimas desde el comienzo de la ofensiva israelí el 7 de octubre "ascendió a 23.084 muertos y 58.926 heridos".
ISRAEL PALESTINA
También podría interesarte
Borrell y Blinken abordan esfuerzos de la UE y EE.UU. para evitar la expansión de la guerra en Gaza
Riad (EFE).- El jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell, y el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, abordaron este lunes los esfuerzos realizados por la Unión Europea (UE) y Estados Unidos para evitar la expansión de la guerra de la Franja de Gaza ante el aumento de la tensión en Oriente Medio. "Me encontré con Blinken durante mi visita a Arabia Saudí. Comparamos anotaciones sobre nuestras conversaciones en la región y los esfuerzos para reducir la tensión", dijo en su cuenta de X (antes Twitter) Borrell.
LÍBANO ISRAEL
Muere un comandante de Hizbulá en un bombardeo israelí en el sur del Líbano
Beirut (EFE).- Un comandante del grupo chií libanés Hizbulá murió este lunes en el bombardeo con un dron israelí del vehículo en el que viajaba por el área de Khirbet al Salam, en el sur del Líbano y donde también perdió la vida al menos otro pasajero, informaron diversas fuentes. Hizbulá anunció en un comunicado la muerte de su "comandante" Wissam Hassan Taweel alias 'Hajj Jawad', identificándolo como "mártir en el camino a Jerusalén", como se suele referir de forma genérica a sus bajas a causa del fuego que cruza con Israel en las áreas fronterizas entre los dos países.
ISRAEL SIRIA
El Ejército de Israel asesina a miembro de Hamás en Siria que orquestó ataques con cohetes
Jerusalén (EFE).- El Ejército de Israel asesinó este lunes en Siria a Hassan Hakashah, integrante del grupo islamista Hamás y a quien acusa de haber orquestado recientemente una serie de ataques con cohetes desde territorio sirio hacia el lado israelí. "Hoy (lunes), las Fuerzas de Defensa de Israel eliminaron a Hassan Hakashah en Beit Jinn, en Siria. Fue una figura central responsable de los cohetes lanzados por Hamás desde territorio sirio hacia Israel en las últimas semanas", indicó un portavoz del Ejército israelí.
UCRANIA GUERRA
Rusia mantiene la presión y ha lanzado ya 125 misiles contra Ucrania en lo que va de año
Kiev (EFE).- El Ejército ruso mantiene la presión sobre Ucrania y ha lanzado contra territorio enemigo un total de 125 misiles en lo que va de año, según datos ofrecidos este lunes por el Estado Mayor de Kiev. El peor ataque aéreo ruso en lo que va de 2024 tuvo lugar el 2 de enero, cuando la aviación rusa disparó contra varias regiones ucranianas unos 70 misiles de crucero y una decena de misiles balísticos supersónicos Kinzhal. El Ejército ruso ha continuado con sus ataques aéreos en las primeras horas del lunes. Según el Ministro del Interior ucraniano, se han producido explosiones en los óblasts de Járkiv (noreste), Dnipropetrovsk (centro), Zaporiyia (sureste) y Jmelnitski (oeste).
ECUADOR CÁRCELES
Ecuador implementa toque de queda de 6 horas con estado de excepción decretado por Noboa
Quito (EFE).- Ecuador entró desde este lunes en un estado de excepción por sesenta días que incluye un toque de queda durante la noche y madrugada, debido a la crisis carcelaria desatada en esta jornada y tras los informes de la posible fuga de uno de los reclusos considerados más peligrosos del país. El presidente ecuatoriano, Daniel Noboa, ya había anticipado a través de un mensaje por Instagram que había firmado el decreto ejecutivo sobre el estado de excepción, cuyo texto incluye un artículo sobre la restricción a la libertad de tránsito o toque de queda de seis horas, que irá desde las once de la noche hasta las cinco de la mañana.
IRÁN AVIÓN
Trudeau acusa a Irán de desestabilizar el mundo con grupos como Hizbulá y Hamás
Toronto (Canadá) (EFE).- El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, acusó este lunes a Irán de "desestabilizar la paz y seguridad global" a través de su apoyo a grupos como Hizbulá y Hamás y aseguró que las autoridades iraníes tienen que rendir cuentas por el derribo de un avión de pasajeros ucraniano en 2020 que causó la muerte de sus 176 ocupantes. Trudeau participó en un evento en Toronto para recordar a las víctimas del incidente, que se produjo cuando el avión de Ukranian International Airlines (UIA) fue derribado el 8 de enero de 2020 por el ejército iraní poco después de despegar del aeropuerto de Teherán con destino a Kiev.
VENEZUELA EEUU
Maduro exige a EE.UU. que levante completamente sanciones sin "condiciones de ningún tipo"
Caracas (EFE).- El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, exigió este lunes al Gobierno de Estados Unidos que levante "completamente" y sin "condiciones de ningún tipo" las sanciones impuestas sobre la economía del país caribeño, varias de ellas aliviadas recientemente. "Tenemos que apretar la marcha, levantar la voz y, con toda la fuerza de un país, exigir que los Estados Unidos de Norteamérica levanten, completamente y de manera permanente, todas las sanciones sobre la economía, sobre la sociedad y sobre Venezuela", dijo el mandatario durante un encuentro con miembros del Poder Legislativo.
EEUU ESPACIO
La NASA dice que hay avance pese al fallo del propulsor del Peregrine rumbo a la luna
Miami EFE).- La NASA aseguró este lunes que, pese al "revés" del módulo lunar Peregrine, que afronta problemas críticos en su sistema de propulsión tras un exitoso lanzamiento desde Florida (EE.UU.), tiene "más herramientas para explorar el espacio". El administrador de la NASA, Bill Nelson, resaltó en redes sociales el "éxito" de hoy del nuevo cohete Vulcan Centaur, de United Launch Alliance (ULA), que logró enviar al espacio esta madrugada el módulo Peregrine.
EEUU GOBIERNO
El Pentágono anuncia que Austin no está en la UCI y que su pronóstico es "bueno"
Washington (EFE).- El Pentágono anunció este lunes que el secretario de Defensa estadounidense, Lloyd Austin, no se encuentra en la unidad de cuidados intensivos, se recupera en una zona privada del Centro Médico Militar Nacional Walter Reed, a las afueras de Washington, y que su pronóstico es bueno. "Se está recuperando bien y está con buen ánimo. Ya no está en la unidad de cuidados intensivos, sino en una zona más privada del hospital. Sigue experimentando algunas molestias pero su pronóstico es bueno", indicó en un comunicado el portavoz del Pentágono, general de brigada Pat Ryder.
FORO DAVOS
El Foro Económico Mundial advierte de una reducción en la cooperación global desde 2020
Ginebra (EFE).- La cooperación internacional en campos como el tecnológico, el comercial, el sanitario o la seguridad aumentó entre 2012 y 2020, pero tras la pandemia ha retrocedido, según indica un nuevo estudio del Foro Económico Mundial (WEF) publicado a una semana de la inauguración de su gran cita de Davos. La organización presentó este lunes su nuevo Barómetro Global de Cooperación, que mide la evolución de ésta en cinco ámbitos (los cuatro ya citados más el climático), y en su primera edición calcula un descenso del 2 % en las tendencias cooperativas entre 2020 y 2022.
BRASIL GOBIERNO
Los tres Poderes de Brasil rechazan el golpismo un año después de la asonada del 8 enero
Brasilia (EFE).- Los tres Poderes de Brasil se unieron este lunes en una ceremonia oficial para reforzar la solidez de las instituciones frente a cualquier intentona golpista, como la perpetrada hace un año exacto por miles de radicales de extrema derecha. La ceremonia, celebrada en el Senado, reunió al presidente Luiz Inácio Lula da Silva y a los titulares del Senado, Rodrigo Pacheco, y de la Corte Suprema, Luiz Roberto Barroso; así como a la mayoría de los gobernadores regionales, otras autoridades y representantes de la sociedad civil. EFE
int-szg/lnm/rrt