La actividad manufacturera china se recupera tras su peor caída en casi tres años
Shanghái (China), 1 jul (EFE).- La actividad en la industria manufacturera de China regresó al crecimiento en junio tras sufrir el mes anterior su mayor contracción desde 2022 por la guerra comercial, según el índice gerente de compras (PMI, indicador de referencia del sector) divulgado este martes por el diario digital privado Caixin.
Este indicador, elaborado por la agencia calificadora de riesgo Standard & Poor's (S&P) y que muchos inversores internacionales toman como referencia para analizar el sector manufacturero chino, subió 2,1 puntos desde los 48,3 de mayo hasta los 50,4 en el recién finalizado mes.
A la hora de medir el PMI, una marca por encima de los 50 puntos representa una expansión de la actividad en el sector en comparación con el mes anterior, mientras que por debajo supone una contracción.
El dato, además, supera las expectativas de los analistas, que esperaban que el registro mejorase pero que no saliese de la zona de contracción, situándolo en torno a los 49 enteros.
También podría interesarte
La lectura de Caixin contrasta también con la oficial, divulgada ayer por la Oficina Nacional de Estadística (ONE) del país asiático, que sí marcó su tercer mes consecutivo de descenso de la actividad al colocar su PMI manufacturero en los 49,7 puntos.
"Tanto la oferta como la demanda se recuperaron. La producción manufacturera y las ventas volvieron a crecer tras una breve contracción en mayo. En junio, ante las mejoras en el ámbito comercial, los fabricantes hicieron esfuerzos para promocionar las ventas, haciendo que los nuevos pedidos totales volviesen a crecer", explicó Wang Zhe, economista de Caixin.
Sin embargo, la tregua comercial de 90 días que China inició con Estados Unidos a mediados de mayo no ha sido suficiente, advierte el experto: "La demanda exterior se mantuvo débil. Las exportaciones de bienes de consumo continuaron bajo especial presión ante las consecuencias de los aranceles adicionales de EE.UU., provocando que los nuevos pedidos para exportación cayeran por tercer mes consecutivo".
También empeoraron los datos de empleo en el sector, la caída de los precios o los plazos logísticos, una coyuntura que se tradujo en un menor optimismo entre los empresarios encuestados, menos incluso que en mayo, aunque al indicador que mide las expectativas de producción futura resiste todavía en terreno positivo.
Wang avisó del peligro combinado de un "entorno exterior grave y complejo, con cada vez más incertidumbres" y de un "problema de demanda efectiva insuficiente" a nivel nacional que todavía no se ha resuelto, y considera que para aprovechar el potencial de consumo a largo plazo en el mercado chino las autoridades deben estabilizar el empleo, reforzar la confianza y elevar las rentas de los hogares. EFE
vec/lcl/sbb