Corea del Sur duda si logrará un pacto arancelario con EE. UU. dentro del plazo fijado
Seúl, 3 jul (EFE).- El presidente surcoreano, Lee Jae-myung, reconoció este jueves que no puede asegurar que las negociaciones comerciales con Estados Unidos concluyan antes del 8 de julio, fecha límite para evitar la reactivación de los autodenominados aranceles "recíprocos" de su homólogo estadounidense, Donald Trump.
Lee hizo estas declaraciones durante una conferencia de prensa en el salón de invitados de la Casa Azul, que contó con la participación de las principales agencias internacionales de noticias, incluida EFE.
La comparecencia sirvió para repasar su primer mes de mandato, en el que destacan las urgentes negociaciones comerciales con Washington para tratar de frenar o reducir los aranceles "recíprocos", así como los sectoriales, como los del 25 % impuestos a las importaciones de automóviles y del 50 % a las de acero.
"No puedo asegurar que terminaremos las negociaciones para el 8 de julio. Estamos haciendo lo que podemos", afirmó el mandatario. "Necesitamos lograr un resultado mutuamente beneficioso, pero aún no se ha definido con claridad qué desean exactamente ambas partes".
También podría interesarte
La cautela mostrada por el presidente Lee puede interpretarse en dos sentidos. Por un lado, podría estar dejando abierta la posibilidad de que las partes acuerden una prórroga de las negociaciones más allá del 8 de julio, pese a que Washington ha insistido en que no habrá extensiones. Y, por otro, sus palabras podrían anticipar que Seúl planea seguir negociando incluso si los aranceles "recíprocos" entran en vigor, con la expectativa de alcanzar un acuerdo parcial o sectorial más adelante para mitigar su impacto.
En paralelo a las declaraciones del presidente, el Ministerio de Comercio anunció que su jefe negociador, Yeo Han-koo, viajará este fin de semana a Washington para mantener una nueva ronda de reuniones con el representante comercial estadounidense, Jamieson Greer, y el secretario de Comercio, Howard Lutnick.
El propio Yeo insistió hoy en que su equipo hará su máximo esfuerzo para minimizar el impacto en las empresas surcoreanas y que están preparados para todos los escenarios posibles, y también advirtió sobre la "alta incertidumbre" de la postura estadounidense.
Poco después de que el secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessen, sugiriera que podría haber una prórroga de la suspensión arancelaria para el 1 de septiembre, Trump dijo que no ve necesidad de implementar tal extensión, durante una entrevista con Fox News.
Por su parte, el gobernador del Banco de Corea, Rhee Chang-yong, señaló esta semana en un foro en Portugal que la mayor preocupación para la economía del país no es la inflación, sino el impacto total de los aranceles sobre el crecimiento, que el banco calcula podría reducir el producto interior bruto (PIB) surcoreano entre 0,3 y 0,4 puntos este año.
Expertos surcoreanos han advertido de que la economía, muy dependiente de las exportaciones a EE.UU., que absorbe más del 18 % del total, sufriría daños estructurales si los aranceles se aplican en su totalidad. Asimismo, los fabricantes Hyundai y Kia ya reportaron una desaceleración de sus ventas en EE. UU. en junio, atribuyéndola a la incertidumbre arancelaria.
"La supervivencia de industrias manufactureras como las de automóviles, semiconductores, baterías y maquinaria está directamente ligada al acceso al mercado (estadounidense)", declaró Yang Joo-young, directora de la Oficina de Estrategia de Comercio y Seguridad Económica del Instituto Surcoreano de Economía Industrial y Comercio, citada por la agencia local de noticias Yonhap.
Washington ya ha establecido acuerdos con socios como el Reino Unido, que limitan los aranceles a los automóviles británicos al 10 %, y China, para aumentar las exportaciones chinas de minerales críticos, aunque los detalles de este último no se han desvelado. EFE
rvb/mra/jac
(foto)