Hacienda de México anuncia la separación de negocio fiduciario de CIBanco e Intercam
Ciudad de México, 4 jul (EFE).- La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) del Gobierno de México anunció este viernes el inicio del proceso de separación del negocio fiduciario de las instituciones CIBanco e Intercam Banco, que se encuentran intervenidas a nivel gerencial por parte del Departamento del Tesoro de Estados Unidos por presunto lavado de dinero y financiamiento al crimen organizado.
En un comunicado, Hacienda indicó que en el marco de esta intervención gerencial aplicada, establecida en la Ley de Instituciones de Crédito, "se ha iniciado un proceso para escindir el negocio fiduciario de ambas instituciones", con el propósito de garantizar la continuidad operativa de los fideicomisos que actualmente administran.
"Esta acción se llevará a cabo bajo las disposiciones vigentes en materia financiera y en estrecha coordinación con las autoridades supervisoras", indicó Hacienda.
La solución consiste en la "transmisión temporal del negocio fiduciario a entidades de la banca de desarrollo mexicana, permitiendo así que los fideicomisos continúen operando sin interrupciones, en beneficio de sus fideicomitentes, beneficiarios y terceros involucrados".
También podría interesarte
Hacienda dijo que durante esta etapa, se mantendrán los controles regulatorios y operativos correspondientes "y se contará con el acompañamiento permanente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores y las autoridades financieras", para supervisar el proceso y proteger los intereses de los usuarios.
Además, de manera paralela, se implementará un esquema para facilitar la transmisión permanente del negocio fiduciario a instituciones financieras privadas, en condiciones que aseguren continuidad, legalidad y certeza para todos los participantes del sistema.
El pasado 25 de junio, el Departamento del Tesoro estadounidense señaló a las instituciones bancarias mexicanas CIBanco e Intercam y a Vector Casa de Bolsa por posibles actividades relacionadas con lavado de dinero, que estarían favoreciendo el tráfico ilegal de fentanilo.
CI Banco cuenta con 7.000 millones de dólares en activos, mientras que Intercam dispone de 4.000 millones de dólares.
Dos días despues la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) decretó la intervención temporal de las tres instituciones financieras con el objetivo de proteger el ahorro de los clientes y generar estabilidad y certidumbre. EFE
jmrg/sbb