China espera que Francia y Alemania lideren la UE hacia la "autonomía estratégica"

Pekín, 7 jul (EFE).- El Gobierno chino aseguró este lunes que espera que Francia y Alemania lideren la Unión Europea (UE) hacia la "autonomía estratégica", después de que el canciller chino, Wang Yi, realizase una gira por Europa la semana pasada, durante la que se reunió con funcionarios comunitarios, belgas, franceses y alemanes.

La portavoz de la Cancillería china Mao Ning afirmó hoy en una rueda de prensa que su país confía en que "Francia y Alemania, como países centrales de la UE, establezcan una comprensión objetiva, racional y correcta de China, gestionen adecuadamente las diferencias económicas y comerciales entre China y la UE, y promuevan conjuntamente el desarrollo de dichas relaciones".

Mao aseveró que es "fundamental" que París y Berlín "mantengan una comunicación estratégica" con Pekín, al tiempo que pedía que estos países "respondan conjuntamente a los desafíos globales, revitalicen el multilateralismo y eviten que el mundo caiga en conflictos hegemónicos y enfrentamientos entre bandos".

"En la situación actual, es el momento oportuno para que China y la UE fortalezcan la cooperación estratégica", agregó la vocera.

Durante su conversación con el ministro alemán de Exteriores, Johann Wadephul, el pasado jueves, Wang subrayó que Pekín defiende el diálogo de paz y soluciones políticas para poner fin a la invasión rusa de Ucrania.

Posteriormente, en París, el diplomático chino trasladó a su homólogo francés, Jean-Noel Barrot, la disposición de China "a fortalecer la comunicación y la coordinación estratégicas con Francia para desempeñar un papel constructivo en la búsqueda de soluciones políticas a problemas candentes como la 'crisis' de Ucrania y los asuntos de Oriente Medio".

Wang realizó su gira por Europa antes de la cumbre UE-China, cuya celebración está prevista para finales de julio en la capital china, en un momento en el que Pekín y Bruselas han protagonizado un leve acercamiento, especialmente a raíz de la guerra comercial desatada por el presidente estadounidense, Donald Trump.

Sin embargo, la UE y China mantienen desavenencias en el ámbito comercial y geopolítico, sobre todo en torno a la guerra en Ucrania, hacia la que Pekín ha mostrado una postura ambigua desde su estallido. EFE

aa/jacb/jac