Tribunal Constitucional suma a la Fiscalía al hábeas corpus de Fujimori contra el juicio
Lima, 8 jul (EFE).- El Tribunal Constitucional (TC) de Perú incorporó al Ministerio Público en el hábeas corpus presentado por la defensa de la lideresa política Keiko Fujimori para que se anule la investigación fiscal en el denominado caso Cócteles, referido a la financiación irregular de sus campañas electorales de 2011 y 2016, según un oficio difundido este martes por medios locales.
De acuerdo al documento del TC, la Fiscalía tiene ahora un plazo de 10 días para que alegue, de forma escrita, sus derechos e intereses en el hábeas corpus presentado por Fujimori el pasado 27 de mayo.
Después de que el Ministerio Público ejerza su derecho a defensa, la causa quedará expedita para la emisión de la resolución definitiva, indicó el TC en el oficio publicado por el Canal N y el diario La República.
La defensa de la excandidata presidencial pretende anular la investigación fiscal bajo el argumento de que los hechos no constituían delito de lavado de activos en las campañas electorales de 2011 y 2016, pues esa figura fue tipificada recién en noviembre del 2016.
También podría interesarte
El pasado 3 de abril, la Segunda Sala Penal de Apelaciones del Poder Judicial declaró infundada una apelación presentada por el fiscal del caso José Domingo Pérez, con lo que ratificó la decisión de anular el juicio contra Fujimori, en respaldo de una decisión previa del TC.
El Constitucional había ordenado que se anule la acusación contra el exdirigente fujimorista José Chlimper, al que supuestamente no se le permitió conocer oportunamente todos los cargos que se le imputaban.
Además de ordenar que la Fiscalía emitiera una nueva acusación ajustada a procedimiento, el tribunal también aseguró que había vicios en el auto de enjuiciamiento que hacían insostenible la continuidad del juicio oral, que había comenzado formalmente el 1 de julio de 2024.
Esta medida obligó al Ministerio Público a elaborar nuevamente parte de la investigación y a presentar una nueva acusación, tras lo cual un juez deberá decidir si abre un juicio oral.
En la nueva acusación fiscal presentada el 2 de julio pasado, Pérez amplió a 35 años de cárcel el pedido de prisión para Fujimori, heredera política del expresidente Alberto Fujimori (1990-2000), por los delitos de organización criminal, lavado de activos y otros.
Entre los supuestos aportantes irregulares a las campañas de Fujimori están la empresa brasileña Odebrecht y varios conglomerados económicos peruanos, pero el partido fujimorista sostiene que los fondos fueron recogidos en una serie de cócteles en los que participaron simpatizantes. EFE
mmr/sbb