Abogado considerado como "preso político" en Guatemala presenta libro de poemas

Ciudad de Guatemala, 13 jul (EFE).- El abogado guatemalteco Eduardo Masaya Juárez, considerado como "preso político" por organizaciones humanitarias y sociales, presentó este domingo un poemario finalizado en prisión durante el cierre de la Feria del Libro del país centroamericano.

Con la ausencia de Masaya Juárez, encarcelado desde el 28 de enero pasado, la presentación del libro de poemas estuvo a cargo del docente universitario Joshua Larrazábal, quien leyó una carta del abogado.

"Escribo estos días antes de la presentación y sé que quisiera estar ahí", dijo Masaya Juárez en la carta leída por Larrazabal, donde recordó que su estancia tras las rejas es "injusta".

El jurista se encuentra en prisión preventiva desde el 28 de enero pasado por un caso por supuestas firmas falsas del partido oficial, Movimiento Semilla, que no ha sido probado desde que el Ministerio Público (Fiscalía) intentó derribar en 2023 los resultados electorales que llevaron a la presidencia a Bernardo Arévalo de León.

El juicio en contra de Masaya Juárez está programado para abril de 2026 y esta misma semana se le negó su libertad provisional por una Sala de Apelaciones cuyas decisiones han sido ampliamente criticadas por diversas organizaciones civiles, ya que ese mismo tribunal ha evitado también la salida de la cárcel del periodista José Rubén Zamora Marroquín, detenido desde julio de 2022.

"Para mí, esta presentación tiene dos componentes importantes: es un grito muy fuerte de esperanza, lucha y convicción de Eduardo Masaya, que toda la vida ha estado convencido que lo correcto es luchar por las causas justas", dijo a EFE el diputado oficialista Samuel Pérez Álvarez, presente en el evento.

"Pero por otro lado también la parte literaria me parece importante que lo haya hecho mediante un libro de poesía, que es precisamente la forma de expresar todas las emociones y sentimientos que necesitamos para continuar en la lucha estando él preso injustamente", añadió.

Masaya Juárez culminó el libro estando en prisión, según aseguró recientemente durante unas palabras a medios de comunicación en una aparición ante los tribunales guatemaltecos.

El poemario fue bautizado por el abogado como 'Diente de León al viento' y durante la presentación del mismo fueron leídos tres poemas, ante un recinto lleno totalmente que le dedicó una ovación de pie al autor, pese a su ausencia.

Además de Masaya Juárez, el periodista José Rubén Zamora, el exfiscal anticorrupción Stuardo Campo, el viceministro Luis Pacheco y el líder indígena Héctor Chaclán permanecen encarcelados en Guatemala como "presos políticos" por la persecución judicial en su contra, según han denunciado varias organizaciones no gubernamentales.

De acuerdo con el Observatorio para Personas Defensoras de Derechos Humanos, actualmente hay al menos 80 guatemaltecos, entre periodistas, fiscales, abogados, activistas y defensores, exiliados por casos anómalos en su contra.

Todos ellos han sido o se encuentran perseguidos por el Ministerio Público que dirige Consuelo Porras, sancionada por Estados Unidos y la Unión Europea por señalamientos de corrupción y de intentar derribar los resultados electorales de 2023.

La Feria del Libro de Guatemala, que tuvo este año como invitado de honor a España, culminó este domingo tras 13 días desde su apertura el 1 de julio. EFE

jcm/ gad

(foto) (vídeo)