Japón prepara su versión del DOGE estadounidense para revisar subsidios, según Nikkei

La ministra de Finanzas japonesa, Satsuki Katayama, dirigirá una oficina compuesta por unas treinta personas que podría ser presentada la semana próxima y reunirse por primera vez en diciembre, señalo el periódico.

Logo de Canal 26
Logo de Canal 26 Foto: Canal 26

Tokio, 23 nov (EFE).- El Gobierno japonés se dispone a lanzar su propia versión del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) estadounidense, para revisar subsidios y desgravaciones fiscales como exigió el Partido de la Innovación de Japón (Ishin) -socio de coalición del gobernante Partido Liberal Democrático (PLD)-, adelantó este domingo el diario económico Nikkei.

La ministra de Finanzas japonesa, Satsuki Katayama, dirigirá una oficina compuesta por unas treinta personas que podría ser presentada la semana próxima y reunirse por primera vez en diciembre, señalo el periódico.

La implementación del departamento fue una de las exigencias Ishin, socio de coalición del PLD que dio a la primera ministra, Sanae Takaichi, los números necesarios en el Parlamento para acceder al puesto hace poco más de un mes.

Ishin urgió a crear un organismo que ayude a eliminar exenciones fiscales para objetivos políticos, como la promoción de la investigación y el desarrollo, que según datos del Ministerio de Finanzas citados por Nikkei ascendieron 2,9 billones de yenes (18.544 millones de dólares) en el ejercicio fiscal 2023.

El pacto también incluyó otras propuestas como la reducción del número de parlamentarios en la Dieta o prohibir las donaciones corporativas y grupales a partidos políticos, que todavía no se han presentado a trámite.

La oficina seguirá los pasos del controvertido DOGE, creado con el objetivo de reducir el gasto público en EE.UU. y que encabezó el multimillonario Elon Musk hasta que abandonó el cargo tras una serie de desacuerdos con el plan fiscal del presidente estadounidense, Donald Trump.

El Gobierno japonés aprobó el pasado viernes un paquete de estímulos por valor de 21,3 billones de yenes (135.500 millones de dólares) para hacer frente a los crecientes costos de vida, en la primera política económica de calado de la primera ministra, Sanae Takaichi.

Para financiar el paquete, el Ejecutivo de Takaichi planea elaborar un presupuesto suplementario de 17,7 billones de yenes (112.500 millones de dólares) para el ejercicio fiscal en curso, que cerrará a finales de marzo de 2026, y que marcaría el mayor monto de este tipo desde la pandemia del coronavirus. EFE

daa/jrg